Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Estrategia de Negocio > Cultura > 10 películas que debemos ver para aprender sobre Business Intelligence
Business IntelligenceCultura

10 películas que debemos ver para aprender sobre Business Intelligence

Conecta Software
Última actualización: febrero 5, 2024 11:44 am
Por Conecta Software
5 lectura mínima

Las empresas buscan mejorar su rendimiento para mantenerse competitivas en el mercado. Una forma de lograr esto es a través del análisis de datos, lo que se conoce como Business Intelligence. ¿Qué mejor manera de aprender sobre Business Intelligence que viendo películas? A continuación, presentamos 10 películas que los líderes empresariales deben ver para entender mejor este el mundo.

¿Prefieres los libros? Sigue nuestras recomendaciones de lectura:

3 libros esenciales sobre Business Intelligence

The Imitation Game (2014)

Basada en la vida del matemático Alan Turing, esta película muestra cómo su inteligencia artificial de la computadora llamada Christopher se utiliza para descifrar códigos nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Esta película enseña cómo la inteligencia artificial puede analizar grandes cantidades de datos y dar resultados eficientes.

Ver más: Las 10 películas que hablan sobre el uso de Big Data e IoT que todo CEO y CFO deberían ver

El lobo de Wall Street (2013)

Dirigida por Martin Scorsese, Leonardo DiCaprio protagoniza a Jordan Belfort, un corredor de bolsa de Nueva York que utiliza la manipulación de datos para hacer ganancias enormes en Wall Street. Esta película muestra cómo es importante tener datos precisos y cómo el uso indebido de ellos puede resultar en trampas y fraudes.

The Big Short (2015)

Basada en hechos reales, The Big Short cuenta la historia de un grupo de inversores que descubren que la economía de Estados Unidos está en riesgo debido a la falta de rectitud de los bancos. La película muestra cómo el análisis de datos puede ayudar a lugares a encontrar los problemas sistemas y requerir cambios.

Hidden Figures (2016)

Esta película se centra en tres mujeres afroamericanas que trabajaron en la NASA en la década de 1960 y contribuyeron significativamente a la carrera espacial estadounidense. La película muestra cómo el análisis de datos puede llevar a descubrimientos innovadores y cómo la inclusión diversa en un equipo puede llevar a resultados brillantes.

Moneyball (2011)

Brad Pitt interpreta a un director general de los Oakland Athletics que revoluciona el béisbol estadounidense mediante el uso de análisis de datos para seleccionar a los jugadores. La película muestra cómo el análisis de datos puede ayudar a tomar decisiones estratégicas en un negocio.

Big Data: su relevancia en los sectores tecnológicos, como la Fórmula 1

The Social Network (2010)

Esta película famosa sobre la creación de Facebook por Mark Zuckerberg presenta el poder de los datos y la importancia de la elección de KPIs para el éxito de un negocio.

Key Performance Indicators: KPIs

Steve Jobs (2015)

La película, protagonizada por Michael Fassbender, retrata los altibajos de la carrera de Steve Jobs en la tecnología y muestra cómo su visión empresarial y su amor por la creatividad contribuyeron al éxito de Apple.

Joy (2015)

Jennifer Lawrence interpreta a Joy Mangano en esta película inspirada en la vida real, quien creó un trapeador revolucionario que logró el éxito de ventas en la televisión. La película enseña cómo el análisis de datos y la innovación pueden ayudar a un negocio.

Money Monster (2016)

Dirigida por Jodie Foster, la película presenta la historia de un analista financiero interpretado por George Clooney que es tomado como rehén en vivo en la televisión por un inversor descontento. La película muestra cómo la información precisa y la transparencia financiera pueden conducir a la confianza del inversor.

Minority Report (2002)

Protagonizado por Tom Cruise, este thriller de ciencia ficción muestra cómo la tecnología predictiva basada en el análisis de datos se utiliza para capturar a los delincuentes antes de que cometan un crimen. La película muestra cómo el análisis predictivo de datos puede ser utilizado en la seguridad y la prevención de delitos.

Estas películas ilustran la importancia del análisis de datos y la tecnología en los negocios y cómo puede contribuir al éxito o fracaso de una empresa. Ya sea a través de la inclusión diversa, la innovación, la transparencia financiera o la toma de decisiones más informadas, hay mucho que aprender de estas películas. Al ver estas películas, los líderes empresariales pueden obtener valiosas perspectivas y conceptos clave para desarrollar y aplicar en sus propios negocios.

banner bi studio white cta
Conoce BI Studio
Términos relacionados:
  • Término: Inteligencia Artificial
  • Término: KPI | ¿Qué es un Indicador de rendimiento clave?

Te puede interesar ↷

Base de datos orientada a Grafos

¿Qué es una base de datos orientada a Grafos?

Business Intelligence
3 lectura mínima
curso Analisis de datos con Power BI

Análisis de datos con Power BI (Nivel 2)

Business Intelligence
3 lectura mínima
la toma de decisiones en ecommerce

¿Cómo es la toma de decisiones en ecommerce?

Ecommerce Business Intelligence
7 lectura mínima
Sobre el brutalismo

La influencia del brutalismo en el diseño web

Cultura
4 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.