Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Tendencias > ¿Son los marketplaces la alternativa más eficaz para el canal de distribución?
Tendencias

¿Son los marketplaces la alternativa más eficaz para el canal de distribución?

Conecta Software
Última actualización: enero 29, 2024 4:57 pm
Por Conecta Software
4 lectura mínima

El canal de distribución está viviendo una de sus épocas de mayor crecimiento desde su irrupción en el mercado. El auge de la digitalización, el desarrollo de las nuevas tecnologías y la forma en la que el consumidor ha logrado interactuar con ellas ha permitido el desarrollo y la evolución con la que cuentan en la actualidad.

Contents
¿Cómo integrar al markeplace en nuestro modelo de negocio?Los beneficios de nuestra presencia en B2B

https://www.conectasoftware.com/producto/automatiza-tu-ecommerce-mayorista-desde-tu-erp/

Ante este escenario, la irrupción de los marketplaces ha emergido como una moneda que ha logrado romper con cualquier límite impuesto hasta el momento actual. Presentando un modelo comercial que permite ampliar el surtido de las opciones que ofrecemos al consumidor y asegurando una mayor capacidad para cubrir cualquier espacio. Pero, para ello, es necesario dominar una serie de áreas que nos van a permitir alcanzar el resultado previsto.

¿Cómo integrar al markeplace en nuestro modelo de negocio?

  1. Estado actual y visión de futuro: Debemos conocer cuál es el estado actual de negocio para instaurar una nueva corriente que nos permita poder abrazar a la digitalización de un modo ordenado y eficaz.
  2. Los desafíos de los negocios existentes: También es necesario determinar si las ventajas de un modelo de negocio como el mencionado previamente nos va a permitir obtener los resultados que deseamos para reforzar nuestro proceso de adquisición y retención de nuestros clientes.
  3. Claridad en las especificaciones: Es necesario crear un plan táctico para avanzar en la estrategia de nuestro modelo de negocio. El objetivo es que tanto las entregas como las operaciones se conviertan en un éxito.
  4. El proveedor como socio: La integración de los proveedores como si fueran un socio de nuestra empresa nos va a permitir establecer relaciones de confianza que nos ayuden en la consecución de nuestro objetivo. Los servicios de valor agregado nos ayudan a poder fomentar las asociaciones de confianza con todos los proveedores de terceros.
  5. La formación de nuestro equipo: No solo debemos centrarnos en las cuestiones técnicas. Sino que también debemos formar un equipo que se encargue de gestionar el modelo de negocio del mercado. Al mismo tiempo que nos proporciona un proceso de simplificación en la incorporación de proveedores.

Los beneficios de nuestra presencia en B2B

  • Una mayor presencia digital: Nuestro catálogo, ahora, disponible para poder ser consultado desde cualquier dispositivo. Eliminando las clásicas fricciones existentes en este materia.

  • Ampliando nuestra red: Los profesionales de compras que se dedican al canal B2B cuentan con sus propias marcas y proveedores de confianza. Pero disponer de un conjunto de opciones disponibles a nuestro servicio nos permiten participar de manera activa en todos los mercados B2B.
  • Expansión de nuestro modelo de negocio: La propia infraestructura de nuestro proveedor B2B nos permite poder exprimir las posibilidades de nuestro negocio y alcanzar a un público mucho más heterogéneo.
  • Fomentando la transparencia: Por último, es importante mencionar la mejora en transparencia que podemos experimentar a través de un marketplace. Especialmente cuando estamos comenzando nuestra actividad y todavía no tenemos un posicionamiento en la industria.
Términos relacionados:
  • Término: B2B
  • Término: Marketplace

Te puede interesar ↷

Mejores herramientas de BI en 2020

Tendencias
8 lectura mínima
B2B: Desafíos y tendencias digitales para 2022

B2B: Desafíos y tendencias digitales

Tendencias
4 lectura mínima
Un vistazo al eShow Madrid 2022

Un vistazo al eShow Madrid 2022

Tendencias
8 lectura mínima

Shein lucha de tú a tú con gigantes de la moda como Zara y H&M, ¿cuál es su secreto?

Tendencias
4 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.