Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Tendencias > La IA de OpenAI ya permite escribir código de programación a partir de lenguaje natural
Tendencias

La IA de OpenAI ya permite escribir código de programación a partir de lenguaje natural

Conecta Software
Última actualización: marzo 21, 2024 3:57 pm
Por Conecta Software
5 lectura mínima

OpenAI es una de las compañías de lenguaje natural que mayor actividad está demostrando durante los últimos años. De entre los diferentes logros que han levantado a la audiencia de sus asientos, era GPT-3 uno de los más relevantes. Y, efectivamente, hemos utilizado un pretérito porque una nueva noticia ha vuelto a convertirse en un hito. Se trata de Codex, una nueva herramienta que permitirá traducir lenguaje natural en inglés a lenguaje de programación.

Contents
Un sistema de órdenes muy sencillo de ejecutar¿Qué tipos de Inteligencia Artificial existen?

conecta magazine estrategia de negocio ecommerce

Codex se ha creado para facilitar la vida de los programadores. A través de esta herramienta, no tendrán que picar código básico. Centrándose en el desarrollo del proyecto en sus fases más avanzadas.

Un sistema de órdenes muy sencillo de ejecutar

Al más puro estilo del asistente virtual que podemos encontrar en Android o iOS, Codex permite llevar a cabo cualquier tipo de acción con una orden ejecutada: «diseña una aplicación con un fondo naranja y tres submenús en la cabecera». Automáticamente, la orden será convertida en un documento HTML que se encargará de ejecutar todas las acciones solicitadas previamente.

«Codex ahora puede interpretar comandos simples en lenguaje natural y ejecutarlos en nombre del usuario, lo que hace posible construir una interfaz de usuario natural para aplicaciones existentes. Ahora estamos invitando a emperesas y desarrolladores a construir sobre OpenAI Codex a través de nuestra API» Ha explicado la propia compañía.

Manteniendo el procedimiento tradicional

En el medio plazo, Codex no busca erradicar la programación humana. Su meta es la de proporcionar a los programadores el escenario idóneo para que puedan dedicar el tiempo necesario a escribir el código con el que resolver todos los problemas.

Para ello, cada programador debe continuar con el procedimiento habitual que llevaría a cabo a la hora de crear cualquier programa. Es decir, se deben identificar cuáles son los objetivos, llevar a cabo la división pertinente de acuerdo a los módulos a desarrollar y comenzar a ejecutar la programación.

¿Qué tipos de Inteligencia Artificial existen?

El concepto de Inteligencia Artificial es tan amplio como inespecífico. Actualmente, distinguimos principalmente tres tipos de Inteligencia Artificial. A través de ellos se articulan todos los proyectos que cuentan con esta tecnología en su ADN.

Inteligencia Artificial Débil o Narrow

En primer lugar, nos encontramos con la Inteligencia Artificial Débil, también conocida como Narrow. Bajo esta terminología se concentra cualquier tipo de Inteligencia Artificial que se centre específicamente en una sola área. Por lo tanto, únicamente pueden realizar la función para que la que fueron programados en un primer momento.

Pese a la etiqueta de débil, conviene saber que su nomenclatura no hace referencia a su grado de desarrollo. Algunos de los tipos de inteligencia artificial débiles son capaces de, por ejemplo, ganar a campeones del mundo de ajedrez.

Algunos ejemplos:

  • El spam de nuestro correo electrónico
  • El sistema operativo de un coche
  • Un algoritmo de internet que se dedique a ofrecernos búsquedas personalizadas

Inteligencia Artificial General

La Inteligencia Artificial General puede realizar cualquier actividad intelectual que esté relacionada con las tareas habituales que desarrollan las personas. Actualmente, todavía existe un largo camino por recorrer hasta que un tipo de inteligencia artificial sea capaz de lograr un raciocinio y un planteamiento de las soluciones a la altura de los humanos. Sin embargo, de manera progresiva alcanzamos una mayor aproximación.

En la comunidad especializada todavía existen un amplio debate en torno a la necesidad de contar con máquinas que alcancen la inteligencia humana.

Súper Inteligencia

La Súper Inteligencia se diferencia del resto de tecnologías mencionadas previamente por su capacidad para superar la inteligencia humana en todos los ámbitos existentes. No solamente en el campo científico y en el de conocimiento, sino también lo relacionado con las capacidades afectivas.

Todavía no existen soluciones que hayan alcanzado este nivel de Súper Inteligencia. De acuerdo a Stephen Hawking, en el momento en el que alcancemos este nivel, alcanzaremos el final del potencial de la humanidad.

Como hemos podido comprobar, todavía queda un largo camino por recorrer hasta alcanzar el desarrollo de Inteligencia Artificial que nos permita alcanzar el límite de todas sus posibilidades. Dotar a la misma de un marco legal que la acompañe y define todas sus acciones futuras, clave para lograr asentarla en la sociedad.

Términos relacionados:
  • Término: Inteligencia Artificial
  • Término: OpenAI
  • Término: HTML
  • Término: API
  • Término: Algoritmo

Te puede interesar ↷

qué es el digital toolkit

Entrevista | Qué es el Digital Toolkit

Tendencias
1 lectura mínima
Marketing y ventas: Tendencias en B2B en 2022

Marketing y ventas: Tendencias en B2B en 2022

Tendencias
4 lectura mínima

¿Qué son las empresas verticales en B2B?

Tendencias
3 lectura mínima
¿Cuáles son las 10 tecnologías emergentes según el MIT?

¿Cuáles son las 10 tecnologías emergentes según el MIT en 2022?

Tendencias
12 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.