webinar saqqara 14dic23webinar saqqara 14dic23

DAFO

3 lectura mínima
« Volver al índice del diccionario

DAFO (también conocido como FODA), y en inglés SWOT, es una herramienta de estudio de la situación de una empresa basada en una matriz cuadrada. En esta matriz  se analizan sus características internas (fortalezas frente a debilidades). Además, analiza su situación externa (oportunidades frente a amenazas).

DAFO es  el acrónimo de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Se trata de identificar cada una de ellas y enumerarlas en cada una de las casillas de la matriz. De esta forma se obtiene una visión general y enfrentada de los diferentes conceptos. Así, ayuda a conocer la situación real de la que parte, o en la que se encuentra actualmente una empresa. Por otro lado, ayuda a diseñar estrategias  para un futuro. Estas estrategias deberán ir orientadas a reducir las debilidades internas de la empresa y a reducir o eliminar el impacto de las  amenazas.

Análisis Interno

  • Fortalezas: Se trata de los recursos y destrezas que posee la empresa, que la ponen en una situación favorable frente a la competencia.
  • Debilidades: Factores que colocan a la empresa en una situación desfavorable con respecto a la competencia. Requiere valorar los recursos, las actividades y los riesgos que se asumen.

 

Análisis Externo

  • Oportunidades: Se trata de factores del mercado que  la empresa reconoce y aprovecha para obtener una ventaja competitiva frente al resto de competidores.
  • Amenazas: Factores externos a la empresa que ponen en riesgo su actividad. Así identificar a tiempo las posibles amenazas es crucial para convertirlas en oportunidades.

 

Recomendaciones par elaborar un DAFO

A la hora de realizar un cuadro DAFO, debemos:

  • Diferenciar claramente los factores externos de los internos
  • Basarnos en hechos contrastados y no en intuiciones
  • Utilizar datos numéricos que nos ayuden a cuantificar los items
  • Colocar los items en cada cuadro de la matriz de mayor a menor relevancia
  • Resumir los factores en frases cortas suficientemente descriptivas
  • Determinar los factores teniendo en cuenta  el grado en el que sirven a los objetivos generales de la empresa
  • Contextualizar y definir el alcance del DAFO. Por ejemplo, debe definirse el sector, tiempo, tipo de mercado, público…
  • Apoyar y anexar estudios y datos que demuestren las afirmaciones, en la medida de lo posible

 

« Volver al índice del diccionario