webinar saqqara 14dic23webinar saqqara 14dic23

CLV

3 lectura mínima
« Volver al índice del diccionario

El Customer Lifetime Value (CLV) es una métrica que nos permite determinar cuál es el valor o la ganancia que nos ofrece un cliente durante un periodo de tiempo determinado. Es fundamental que conozcamos a nuestros clientes, el comportamiento de los mismos y el valor que cada uno de ellos puede llegar a aportar a nuestro negocio.

El CLV es una métrica que es fundamental en todos los modelos de negocio que apuestan por hacer marketing y que lo integran en su ADN.

¿Por qué debemos calcular el CLV?

Definir el CLV nos ayuda a dar respuesta a una serie de preguntas que pueden tener un impacto directo en nuestro negocio. Entre ellas, destacan las siguientes:

  • ¿Son los clientes que estamos captando los que nos permiten obtener la rentabilidad deseada?
  • ¿Estamos invirtiendo los suficientes recursos en fidelización? ¿Esta mapeado el Customer Journey?
  • ¿Cuáles son las estrategias que debemos tener claras antes de mejorar la fidelización de nuestros clientes?
  • ¿Cuanto cuesta un cliente (CAC)?

Mediante la identificación del ciclo de vida del cliente podemos calcular cuál es el valor monetario que cuenta cada uno de ellos. De este modo, podemos garantizar la ejecución de acciones que sean acordes y rentables para la marca.

El ratio de CLV nos permite ayudar a determinar cuáles son los recursos adecuadas para cada una de las acciones que deseemos ejecutar dentro del área del marketing digital.

¿Qué tipos de CLV existen?

  • CLV simple: Para calcular el CLV siempre debemos conocer diferentes datos. Entre ellos, el valor semanal del cliente y la vida media del mismo. Es decir, el dinero que se gasta nuestro cliente durante una semana entera y la media de tiempo que mantenemos al mismo dentro de nuestra cartera.
  • CLV real: El modelo de CLV real es el más esperado. En él, se tienen en cuenta los siguientes elementos: la vida media del cliente, el valor de la compra media, la frecuencia de la compra y el margen de beneficios. Obteniéndonos una amplia perspectiva con la que poder conocer realizar una radiografía del escenario actual.
  • CLV tradicional: En este caso, además de los datos básicos, se tiene en cuenta el margen bruto del promedio de vida de nuestro cliente. Además del flujo de dinero en los próximos años y la tasa de retención del cliente.
« Volver al índice del diccionario