Dentro del campo de la integración y la automatización de tareas, son diferentes los tipos de herramientas a las que podemos acceder. Las principales son los software de automatización de procesos robóticos, RPA, y las plataformas de integración como servicio, iPaaS.

En ambos casos, nos encontramos con tipos de herramientas que están especializadas en diferentes escenarios. Respondiendo de manera única a las necesidades específicas que se encuentran en cada tipología de organización según el sector al que pertenecen.
¿Qué es un RPA?
Un RPA, Automatización Robótica de Procesos, es una tecnología que nos permite automatizar las tareas que se ubican en las diferentes áreas de nuestro negocio. De este modo, nuestro capital humano se focaliza en la ejecución de aquellas tareas que pueden ofrecernos el mayor retorno de nuestro negocio.

La principal diferencia de un RPA con respecto a la automatización tradicional es que no únicamente nos centramos en las instrucciones predefinidas. Gracias a la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y el Big Data, nuestro RPA puede ir aprendiendo de los procesos existentes. Ayudándonos de manera considerable en lo relacionado con su capacidad para ir resolviendo las diferentes necesidades que pueden ir surgiendo.
¿Qué es un iPaaS?
iPaaS es una plataforma de integración tecnológica que nos permite integrar y conectar todas las aplicaciones y los datos que se generan en la empresa. A medida que nuestro ecosistema empresarial va creciendo, la fragmentación de la información es uno de los grandes riesgos a los que nos debemos enfrentar con el fin de evitar la pérdida de eficiencia que se produce a consecuencia de la irrupción de los silos de información.
Los iPaaS resuelven los principales problemas que surgen desde el punto de vista empresarial a medida que añadimos más herramientas en nuestro día a día. Satisfaciendo las necesidades que van surgiendo durante todos los procesos existentes.
A través de iPaaS logramos conectar todos los sistemas, datos y aplicaciones que no tendrían conexión entre sí en cualquier otra circunstancia. Permitiendo que la integración y el intercambio de datos se lleve a cabo de manera continuada, sin fricción. Desde una plataforma iPaaS logramos ver, administrar y modificar todos los datos existentes que se producen dentro de nuestro negocio.
Las principales diferencias entre un RPA y un iPaaS
Una vez hemos conocido la definición y características que diferencian a un iPaaS y a un RPA es el momento de establecer cuáles son las principales diferencias entre ambas soluciones.
- iPaaS es un software más estable que un software RPA. El motivo lo encontramos en que no se ve afectado por los cambios de interfaz que se producen en las aplicaciones.
- La seguridad es otro de los elementos diferenciadores. Un iPaaS cuenta con mayor control de seguridad para asegurar todas las integraciones sin comprometer la seguridad de nuestro negocio.
- Centrándonos en la automatización, un software RPA nos ayuda a automatizar todas nuestras tareas entre las aplicaciones que intervienen en nuestra tarea diaria.
Conoce Conecta HUB
Conecta HUB es un iPaaS desarrollado por Conecta Software que nos ayuda a integrar y sincronizar todos los campos de datos entre diferentes CRMs y ERPs. Si quieres conocer más información, ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte con nuestra solución.