Inteligencia de Negocios, definición
El concepto Inteligencia de Negocios (Business Intelligence) hace referencia al uso de datos y al análisis de los mismos, teniendo por finalidad la toma de decisiones, es decir, transformar datos en información relevante. Actúa como un factor estratégico para las empresas y organizaciones ya que genera una potencial ventaja competitiva.
Fuentes de datos para la Inteligencia de Negocios
A continuación, se presentan varios tipos de fuentes de datos útiles para ser utilizado en los procesos de inteligencia de negocios:
- ERP (Enterprise Resource Planning): también conocido como “sistemas de planificación de recursos empresariales”, es una herramienta integrada dentro de una empresa y que está considerada como una de las principales fuentes de datos ya que integra todos los procesos de negocios relativos a una empresa u organización. Un ERP facilita el flujo de información de forma que las decisiones se tomen basándose en los datos.
- CRM (Customer Relationship Management): también conocido como “gestión de relaciones con los clientes”, es una herramienta integrada dentro de una empresa que ayuda a organizar vínculos y que, al igual que el ERP, es considerada como una de las fuentes de información principales para la inteligencia de negocios. Aporta datos relacionados con los clientes de forma que se optimicen recursos.
- Bases de datos: Las bases de datos son sistemas que almacenan grandes cantidades de información y que además, cuentan con la característica de que son datos estructurados, por lo que el análisis de los mismos se vuelve una tarea sencilla, aportando una mayor certeza a la hora de tomar decisiones.
- Redes Sociales: Las redes sociales se han convertido en una fuente de datos potencial para las organizaciones ya que, la integración de las mismas junto con los otros sistemas como los ERP, permite a las empresas tener una mayor visión de quiénes son sus consumidores junto con sus gustos y consumiciones. Además, permiten tener información en tiempo real acerca de múltiples cuestiones:
- Satisfacción con el cliente (capacidad de respuesta y personalización).
- Mensajes altamente dirigidos y precisión de los datos.
- Monitorizar la competencia y desarrollar nuevas estrategias.
- Ficheros de tipo Excel: Dado que muchas empresas y organizaciones siguen utilizando ficheros de tipo Excel para el almacenamiento de todos sus datos relevantes, éstos se han convertido en una potencial fuente de datos ya que suplen a los ERP.
Siempre hay que tener en cuenta que no todos los datos que posee una empresa u organización valen, hay que saber diferenciar cuáles son útiles y cuáles no lo son para la posterior toma de decisiones.
Wallmart, la empresa que utiliza inteligencia de negocios
Wal-Mart es uno de los gigantes del autoservicio más conocidos a nivel mundial. Hace uso de la inteligencia de negocios midiendo prácticamente casi todos los datos de los que disponen como el número de visitantes, el recorrido de los clientes dentro de sus tiendas y la tasa de conversión, logrando así posicionarse como el líder de su sector.
Artículos y formaciones relacionadas:
Los árboles de decisión
Tendencias en Ecommerce para 2020