Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Automatizacion > ¿Qué es la hiperautomatización?
Automatizacion

¿Qué es la hiperautomatización?

Conecta Software
Última actualización: febrero 2, 2024 8:30 pm
Por Conecta Software
5 lectura mínima

El concepto de hiperautomatización irrumpió en escena por prima vez en el año 2019. Concretamente, cuando la consultora especializada Gartner detectó cuáles iban a ser las principales tendencias tecnológicas para el año 2021.

Contents
¿Qué es la hiperautomatización?¿Es la hiperautomatización la apuesta por terminar con el capital humano?La aplicación de la hiperautomatización en el día a díaLas ventajas que debes tener en cuenta

conecta hub conector ecommerce

A través de este concepto se hace referencia a la acción llevada a cabo por parte de las diferentes tecnologías digitales en torno a un mismo objetivo: transformar la naturaleza de todas las industrias en las que impacta.

¿Qué es la hiperautomatización?

La hiperautomatización hace referencia al uso de diferentes tecnologías avanzadas. Entre ellas, la Inteligencia Artificial, el Machine Learning o la Automatización de Procesos Robóticos, entre otras. El denominador común entre todas ellas es su capacidad para automatizar todo tipo de tareas que previamente eran realizadas por los humanos y que, gracias al desarrollo tecnológico, su responsabilidad ha pasado a ser de las máquinas. Por lo tanto, nos encontraríamos ante un nivel superior en términos de transformación digital.

A través de este concepto se hace referencia a todos los procesos que se incluyen para descubrir, analizar, diseñar, media o monitorizar todos los flujos de trabajo que se producen en el día a día de cualquier empresa. En palabras de Gartner, se trata de un concepto que define cómo los sistemas informáticos han dejado de ser asistentes virtuales para comenzar a tener una mayor iniciativa en términos de ejecución. Teniendo una capacidad similar de actuar muy similar a la de los humanos.

¿Es la hiperautomatización la apuesta por terminar con el capital humano?

El desarrollo tecnológico y su impacto en el entorno laboral siempre se ha relacionado con un importante desafío: ¿Es su entrada en el entorno laboral un peligro para la supervivencia de los trabajadores?

La respuesta es no. La hiperautomatización necesita de colaboración entre humanos para poder llevar a cabo el uso de la tecnología para interpretar los datos y aplicar una lógica que, de momento, las máquinas no son capaces de tomar.

La aplicación de la hiperautomatización en el día a día

Desde la aparición del concepto en las predicciones de Gartner, el entorno tecnológico siempre se ha preguntado cuáles son realmente las posibilidades que nos ofrece este nuevo escenario. Como ya hemos mencionado previamente, la hiperautomatización no tiene por objetivo reemplazar las capacidades humanas, sino completarlas. Por esta razón, la inversión en esta tecnología es fundamental para llevar a cabo una reorientación de nuestros recursos que nos permita focalizar a nuestro capital humano en aquellas tareas que realmente van a tener un impacto directo en nuestro negocio.

No existe un área concreto de acción. Sino que son muchos los ámbitos de trabajo en los que podemos sobre los que podemos imprimir una mayor eficiencia en términos tecnológicos.

A continuación, algunos ejemplos:

  • Back Office: Empresas como Amazon ya han invertido en robots que permiten procesar documentos para poder extraer la información más relevante. De este modo, se pueden generar órdenes de pickings mucho más rápidas.
  • Planificación de demanda: Cuando las Navidades están más próximas que nunca, la planificación de demanda es fundamental para poder realizar una previsión de stock. A través de la correcta inversión en tecnología podemos, por ejemplo, lidiar contra las roturas de stock.
  • Seguimiento de pedidos y contacto con el cliente: El comercio online ha permitido que actualmente podamos acceder a un mayor volumen de clientes. Y, ante esta situación, debemos llevar a cabo la inversión necesaria que nos permita mejorar la comunicación con ellas. A través de los diferentes software y programas que existen, es posible llevar a cabo el envío de mails y de información con los mismos.

Las ventajas que debes tener en cuenta

  • Flexibilidad: Las organizaciones pueden disfrutar de una gran cantidad de beneficios a partir de una única tecnología digital.
  • Mejora de la productividad: Automatizar tareas repetitivas permiten que nuestros empleados puedan llevar a cabo una gran cantidad de tareas que tienen un retorno directo en nuestro negocio.
  • Integración: Integrar las tecnologías necesarias nos ofrece un mayor acceso a los datos y la posibilidad de extraer una mayor cantidad de información.

La hiperautomatización ha llegado para quedarse. Y lo ha hecho a partir de un conjunto de tecnologías capaces de asegurar la cobertura de todas las necesidades con las que cuenta nuestro negocio. Llevar a cabo la inversión necesaria en términos tecnológicos nos permitirá exprimir todas sus posibilidades.

Términos relacionados:
  • Término: Inteligencia Artificial
  • Término: Machine Learning

Te puede interesar ↷

ETL Herramientas Transformacion digital blog

Herramientas de la transformación digital – El ETL

Automatizacion
12 lectura mínima
La automatización como cultura empresarial

La automatización como cultura empresarial

Automatizacion
4 lectura mínima
¿Por qué la integración de los datos de tu negocio debe convertirse en tu prioridad?

¿Por qué la integración de los datos de tu negocio debe convertirse en tu prioridad?

ETL
3 lectura mínima
Flujo de Datos por Lotes versus Flujo de Datos en Streaming

Flujo de Datos por Lotes versus Flujo de Datos en Streaming

Automatizacion
7 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.