Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Marketing digital > La música en los anuncios, un plato imprescindible
Marketing digital

La música en los anuncios, un plato imprescindible

Jorge Murillo
Última actualización: enero 18, 2023 3:23 pm
Por Jorge Murillo
4 lectura mínima

Breve historia de un éxito

Oh when the saints go marching in, oh when the saints go marching in. Leer esa frase sin hacer una ligera entonación, es prácticamente imposible precisamente por la trascendencia que adquirió esta pieza hasta llegar a nuestro continente. Sin embargo, la razón por la cual se transformó en un clásico de New Orleans y de la música a nivel general, se debe no solamente por la interpretación de Armstrong a finales de la década de los 30.

Contents
Breve historia de un éxitoConociendo a la audienciaLa música y la Inteligencia Artificial

El éxito de una canción, tal y como nos ha enseñado la historia de la música, puede proceder de un esfuerzo premeditado o la espontaneidad, entendida esta última como aquello que ocurre entendiendo y tomando como punto de referencia el contexto sociocultural. En el caso que se mencionaba al inicio, la razón tiene más vinculación con ese factor que depende de todo lo que abarca el lugar del que parte.

Las fórmulas que llevan a una melodía a convertirse en universales siguen siendo una sarta de talento compositivo, suerte y esfuerzo. La música popular radiofónica, es decir aquella que suena repetidas veces a lo largo de una misma jornada, contiene elementos muy atractivos para nuestro oído más occidentalizado. Esto quiere decir, que si viajásemos a cualquier país fuera de estas regiones, podríamos encontrar como elementos disruptivos, aquellos que los nativos lo encuentran como atractivo.

Banner-Kit-Digital-2-1 1 cta 1024

Conociendo a la audiencia

¿Se puede hacer una melodía identificable para todos? Esta pregunta sería como preguntar si es posible hacer un anuncio que impacte a todas las personas del planeta tierra. Evidentemente, la respuesta se contesta sola, y no solamente por la barrera del idioma, sino por las tendencias, los desarrollos y la contextualización de cada región.

Por otro lado, elaborar una canción que llegue a un público muy amplio si que es posible. Por ello, a la hora de implementar una solución sonora a un anuncio, debemos tener en cuenta todas las consideraciones posibles para que esa melodía, letra o ambas impacten en el destinatario que tenemos definido como nuestro target. 

La música y la Inteligencia Artificial

Seguramente, nos encontramos a pocos pasos de que el avance tecnológico y las inteligencias artificiales lleven a cabo publicidad hiperpersonalizada que valore toda la información de interés relativa a nosotros para que los anuncios tengan un impacto mayor en nuestras decisiones. De esta forma cada uno de nosotros dispondrá de un vídeo, texto y audio distinto. Esta realidad no es tan alejada con algunas funcionalidades que ya ofrecen plataformas como Facebook Ads, que permiten generar anuncios en formato vídeo solo con texto e imágenes. 

Por el momento, aunque esa realidad está cada vez más cerca, las bibliotecas sonoras (artlist.io, distro, pond5 o epidemicsound) siguen estando abiertas para que los agentes publicitarios puedan disponer de ellas y usarlas como parte de la estrategia de marketing. 

Te puede interesar ↷

He conseguido leads. Y ahora, ¿qué hago con ellos?

¿Qué es el lead scoring?

Marketing digital
6 lectura mínima
La iteración y tu oportunidad para captar la atención de tus leads

La iteración y tu oportunidad para captar la atención de tus leads

Marketing digital
4 lectura mínima
Marketing de Contenidos

Marketing de Contenidos, ¿Qué es?

Marketing digital
14 lectura mínima
Las diferencias entre el Marketing B2B y B2C

Las diferencias entre el Marketing B2B y B2C

Marketing digital
10 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.