webinar saqqara 14dic23webinar saqqara 14dic23

Diccionario de datos

2 lectura mínima
« Volver al índice del diccionario

¿Qué es el diccionario de datos de una empresa y por qué es importante? Como sabemos, durante los últimos años todo lo que tiene que ver con la recopilación de datos ha cobrado una gran importancias. Las nuevas tecnologías han sido uno de los fenómenos clave para poder impulsar el protagonismo de este tipo de elementos. Que, ahora, se convierten en protagonistas para una gran cantidad de usuarios.

Las empresas confían en los diccionarios de datos para llevar a cabo sus consultas a la documentación. En este artículo te contamos qué es un diccionario de datos y por qué resulta tan importante para nuestro negocio.

¿Qué es un diccionario de datos?

Un diccionario de datos documenta los metadatos que están 100% ligados al almacenamiento en la base de datos. Por tanto, se incluyen todos los aspectos técnicos: como el tipo de dato, el formato, la longitud, los posibles valores o las transformaciones que han sufrido a medida que ha pasado el tiempo.

Para poder estandarizar el contenido de nuestros datos, es frecuente que las empresas comiencen a utilizar taxonomías y vocabularios controlados para llevar a cabo la codificación de los valores de acuerdo a los listados de códigos.

¿Por qué son importantes los diccionarios de datos?

Los diccionarios de datos son importantes por diferentes razones. De entre todas ellas, son estas las que destacan especialmente:

  • Qué significa cada campo o variable.
  • Qué tipo de dato contiene.
  • Qué valores se pueden tomar o, en el caso de ser necesario, si se usa algún tipo de catálogo.
  • Si contenemos algún tipo de información pública, confidencial o reservada.

Los conjuntos o las bases de datos que no cuentan con un diccionario de datos pueden provocar una mala interpretación y un mal uso de los mismos. En algunos casos, los datos son inutilizables, puesto que la interpretación se vuelve imposible.

« Volver al índice del diccionario