fbpx

Métricas para medir resultados de negocio

Conecta Software
4 lectura mínima
métricas en business intelligence

¿Qué son las Métricas?

Toda empresa tiene la necesidad de controlar, mantener o mejorar los resultados, tener información sobre  el volumen de negocio, el nivel de existencias, la cartera de pedidos, nuevos mercados, nuevos productos, etc. Para conseguir esta información se recurre a las métricas o indicadores de resultados.

Estas métricas y KPIs nos ayudan a medir la salud de la empresa como un instrumento de toma de decisiones. 

Ventajas del uso de métricas

  • Dan información sobre la eficiencia de los procesos de producción.
  • Aportan luz sobre la calidad de las relaciones comerciales y el servicio al cliente.
  • Miden la imagen de marca y la percepción de la empresa.
  • Proporcionan información sobre la calidad de los servicios.

La principal ventaja del uso de las métricas radica en la obtención de información concreta y operativa de diferentes fuentes que posee la empresa de tal manera que pueda actuar con eficacia para corregir los errores cometidos o para continuar y aumentar su desarrollo. 

Tipos de métricas para medir resultados de tu negocio

Como norma general las métricas se establecerán en función del área que se desea monitorizar pero partimos de 4 áreas fundamentales para su análisis:

Área Financiera

Donde se busca resaltar el valor y la rentabilidad de la inversión para un socio o inversor, con el objetivo de aumentar el valor en la reventa, por ejemplo; deben buscarse ante todo en los documentos contables. Los más utilizados son la facturación (global, por producto/servicio, por departamento) o el margen bruto.

Área del cliente

Monitorizamos la satisfacción de los clientes y la calidad de la relación con ellos; por ejemplo, estos indicadores pueden encontrarse en foros de Internet, a través de encuestas a los clientes o gracias a las herramientas de CRM

Área interna

Los procesos internos de la empresa pueden ser supervisados por indicadores de rendimiento para mejorar la rentabilidad y la eficiencia de cada  departamento de la  organización. El tiempo dedicado a los procedimientos administrativos, los índices de ausencia de empleados, los índices de formación, el número de contactos emitidos por empleado son algunas de las métricas más significativas.

Área de mercado

En este área buscamos información sobre el valor añadido del producto o servicio, la innovación de la empresa, la notoriedad de la marca; indicadores que nos permiten evaluar el volumen de negocio generado por nuevos productos o servicios, el índice de inversión, etc.

Todas estas métricas e indicadores se pueden definir en aplicaciones de análisis tipo Business Intelligence a través de los dashboards. Herramienta que nos permite sintetizar los numerosos y a veces complejos datos que se generan, permitiendo actuar con rapidez y eficacia y convirtiéndose en un pilar indispensable de la estrategia y el desarrollo de tu empresa.

Comparte este artículo