Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Estrategia de Negocio > Antropología > Coches autónomos, tecnología y antropología: Hacia una revolución social
AntropologíaEstrategia de Negocio

Coches autónomos, tecnología y antropología: Hacia una revolución social

Conecta Software
Última actualización: febrero 3, 2024 11:35 pm
Por Conecta Software
4 lectura mínima

Con carácter histórico, la presencia de coches autónomos siempre ha estado ligada al desarrollo tecnológico. Así como al impacto que elementos tales como la Inteligencia Artificial pueden llegar a causar en la industria automovilística. No obstante, durante los últimos años, y a consecuencia de la llegada de los primeros modelos de conducción autónoma, ha irrumpido un nuevo agente en la ecuación: la antropología aplicada a la carretera.
Nissan, fabricante reconocido en la industria automovilística a nivel mundial, ha sido una de las voces que mayor énfasis ha proporcionado a esta temática durante los últimos años. Su proyecto de Movilidad Inteligente no está basado únicamente en el coche eléctrico, autónomo y conectado. Además de ser capaz de reducir a cero las emisiones. Su proyecto también incluye una nueva variante: la seguridad del peatón.

Contents
La revolución social que el coche autónomo necesitaUna integración orgánicaLos nuevos conceptos de movilidad

La revolución social que el coche autónomo necesita

A lo largo de la historia de la sociedad, han sido muchas las revoluciones que hemos tenido que se han tenido que superar hasta interiorizar un nuevo patrón de conducta. Inmersos en pleno siglo XXI, parece que una de las revoluciones que van a marcar el futuro de la sociedad va a ser la Revolución Social. 
Para el futuro de la conducción autónoma, evaluar el comportamiento de los seres humanos ante el coche autónomo cobra una gran relevancia. Conformando el ingrediente clave sobre el que pivotar toda la estrategia. 

Una integración orgánica

La integración de los coches autónomos en nuestra estructura social debe llevarse a cabo de manera orgánica y armónica. El coche autónomo no puede irrumpir en las carreteras asumiendo todo el protagonismo y teniendo la prioridad en cualquier tipo de escenarios. 
El coche autónomo debe conformarse de manera distinta según la ciudad en la que se encuentre. Respetando tanto los modelos de conducta como los patrones de comportamiento que se adecúen en cada contexto. Analizar los patrones de comportamiento de los peatones, así como su interrelación con el contexto, será fundamental para poder diseñar una estrategia.
Una de las posibles intenciones que baraja la industria automovilística hace referencia a la introducción de un nuevo concepto: los indicadores de intención. En base a un abanico de colores, es el propio vehículo el que recibe diferentes intenciones. Entre ellas, el deseo de cruzar la calle, de realizar un giro o de andar a una velocidad diferente a la habitual. 

Los nuevos conceptos de movilidad

De manera paralela al desarrollo de la conducción autónoma han emergido nuevas formas de movilidad que presentan nuevos riesgos para el aterrizaje de los vehículos inteligentes. Entre ellos, la creciente tendencia al uso de los patinetes o las bicicletas eléctricas. Que provocan una nueva incógnita que despejar.
Como consecuencia de que se encuentran en un modelo híbrido que permiten comportarse como peatones o como vehículos, la inteligencia desarrollada para los vehículos autónomos necesita de una nueva dimensión que conquistar.
El coche debe poder interactuar y comunicarse del mismo modo que lo realizan los seres humanos. Entender el resto de agentes que se encuentran en la carrera, así como aprender de su comportamiento, es fundamental. Iniciando la transición en la concepción que tenemos del vehículo: de un producto mecánico y tecnológico hacia un agente social. 

Términos relacionados:
  • Término: Inteligencia Artificial

Te puede interesar ↷

¿Quién es Genevieve Bell y por qué de ella depende la manera en cómo interactúas con tu ordenador?

Antropología Estrategia de Negocio
4 lectura mínima
Helvética

Helvética: Origen, evolución y sus aplicaciones más conocidas

Cultura
7 lectura mínima
ISO 9001

ISO 9001 – Beneficios de implantarla en tu empresa

Estrategia de Negocio
4 lectura mínima

Inteligencia Artificial para PYMEs: hacia una mayor optimización de tu negocio

Estrategia de Negocio
5 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.