Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Herramientas > AliExpress vs Alibaba: ¿Cuáles son las diferencias?
Herramientas

AliExpress vs Alibaba: ¿Cuáles son las diferencias?

Conecta Software
Última actualización: febrero 5, 2024 11:24 am
Por Conecta Software
Tags: AliExpress Marketplace
6 lectura mínima

Los markeplaces han presentado un importante crecimiento dentro del panorama ecommerce. Siendo una de las vías que empresas tanto de B2C como de B2B utilizan para la comercialización de sus productos, permitiendo abarcar a un mayor número de usuarios potenciales dispuestos a la compra de nuestros productos y servicios.

Contents
¿Cuáles son las diferencias entre Alibaba y AliExpress?¿Cómo ser vendedor en Alibaba?¿Cómo ser vendedor en AliExpress?¿Es mejor AliExpres (B2C) que Alibaba (B2B)?

De entre todas las opciones que podemos encontrar actualmente en el universo online, son Alibaba y AliExpress dos de las opciones que aglutinan un mayor número de usuarios tras de sí. Alibaba está enfocado en el sector B2B, mientras que AliExpress en el B2C. En este artículo te enseñamos todo lo que tienes que saber para conocer el funcionamiento de ambas plataformas.

¿Cuáles son las diferencias entre Alibaba y AliExpress?

Alibaba fue uno de los primeros markeplaces que irrumpieron en el mercado en la década de los 90. Fue lanzado por el grupo que lleva su propio nombre en 1999 y en la actualidad su operativa se extiende por más de 200 países. En su interior, como ocurre con otras plataformas de venta multimarca, podemos encontrar productos de una gran cantidad de categorías: desde ropa hasta tecnología. Pasando por electrónico o deporte. Cubriendo una gran cantidad de áreas de negocio.

Para entender las diferencias entre ambos markeplaces, debemos tener en cuenta que Alibaba es un marketplace B2B. Orientado, principalmente, a empresas que venden grandes volúmenes de pedidos. Es habitual que en las fichas de producto de Alibaba exista una cantidad mínima de los mismos que debemos comprar para poder acceder a los precios publicados.

Por lo tanto, podremos acudir a Alibaba si somos empresarios y necesitamos comprar al por mayor. En este caso, es probable que tengamos que negociar con la persona responsable en el país de destino.

Por su parte, AliExpress presenta una operativa muy similar. La principal diferencia es que su negocio se enfoca en el B2C y sus productos no tienen una cantidad mínima para que puedan ser comprados por el usuario. Esta es la razón por la que ante productos similares, el precio puede variar de manera considerable.

Además, en el caso de AliExpress encontramos una plataforma mucho más automatizada. En la que no es necesario acudir al vendedor para poder llevar a cabo la compra del producto en cuestión.

¿Cómo ser vendedor en Alibaba?

Para los primeros 50 productos en venta, ser vendedor en Alibaba es 100% gratuito. Además, cuenta con la ventaja de que todo el proceso de ventas B2B actúa a través de canales privados, en los que no participa ni interviene el marketplace en ningún momento.

El vendedor B2B, una vez recibe la solicitud del pedido, debe concretar todos los detalles con el comprador y, acto seguido, tramitar tanto los datos como el pago. Para ello, se puede utilizar tanto el correo electrónico como el chat interno de la compañía.

Además, cuenta con la particularidad de que todas las transacciones están extensas de comisiones y no existen tarifas a los vendedores. Puesto que el principal canal ingresos es a través del sello Gold Supplier, que es el que certifica a las empresas que venden productos de calidad.

¿Cómo ser vendedor en AliExpress?

El funcionamiento de AliExpress es muy similar al de Alibaba, puesto que la plataforma tiene el mismo ADN. Al igual que en el anterior caso, la operativa también está exenta de comisiones. Su fuente de ingresos es a través del Gold Supplier Membership, con unas tarifas muy similares a las que encontraríamos en el anterior caso.

Uno de los aspectos en los que encontramos una mayor diferencia en cuanto a su funcionamiento es en el sistema de reseñas con los que cuenta. Los vendedores son evaluados en el mismo momento en el que el comprador recibe el producto. Y, por tanto, existe una presión para el vendedor para poder satisfacer las necesidades de sus clientes.

¿Es mejor AliExpres (B2C) que Alibaba (B2B)?

¿Es mejor AliExpress o Alibaba? Esta es una de las preguntas más habituales que, como consumidores, solemos realizar. Sin embargo, y de acuerdo a todo lo mencionado previamente, no existe una opción mejor que otra, sino que la elección final estará determinada en gran medida por el tipo de cliente al que nos dirigimos.

El principal elemento diferenciador es que se orienta a un canal de venta distinto. Si pertenecemos al sector B2B, tendremos que optar por Alibaba. AliExpress, por su parte, queda reservado al sector B2C.

Dentro del sector B2B existen múltiples opciones que pueden ayudarnos a mejorar las ventas de nuestro negocio. Si estás interesado en conocerlas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y descubrir todo lo que podemos hacer por tu negocio.

Términos relacionados:
  • Término: Transacciones
  • Término: B2B
  • Término: Marketplace
  • Término: B2C
ETIQUETADO:AliExpressMarketplace

Te puede interesar ↷

rendimiento web

Rendimiento web: optimizar la velocidad de carga

SEO
5 lectura mínima
8 Consejos Para Optimizar y Automatizar tu eCommerce en 2024

8 Consejos Para Optimizar y Automatizar tu eCommerce en 2024

Ecommerce
Tags: HubSpot
12 lectura mínima

Auditoría en un e-commerce

Ecommerce
4 lectura mínima
Estas son las cuatro categorías de herramientas de automatización que tu B2B necesita

Estas son las cuatro categorías de herramientas de automatización que tu negocio B2B necesita

Herramientas
6 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.