Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Marketing digital > Cómo crear un Social Media Dashboard
Marketing digital

Cómo crear un Social Media Dashboard

Conecta Software
Última actualización: febrero 4, 2024 10:01 pm
Por Conecta Software
6 lectura mínima

El creciente uso de las redes sociales que se lleva a cabo en la actualidad ofrece una oportunidad única: el inmenso flujo de datos que se desprenden de las interacciones para su posterior tratamiento y evaluación.
En la mayoría de las agencias de comunicación, se lleva a cabo un reporting mensual para el cliente en el que se concentran todos los KPI’s para dar valor a todas las acciones realizadas. Sin embargo, ¿es realmente útil este tipo de reporte?
guia completa para vender online ebook ecommerce gratis cta

Contents
¿Qué es un Social Media Dashboard?Social Media Dashboard: ¿Qué debemos medir?Los KPI’s que deben tener presencia¿Cómo hacer un Social Media Dashboard?

¿Qué es un Social Media Dashboard?

Un Social Media Dashboard es una pantalla que permite monitorizar a tiempo real el progreso de nuestros informes y las métricas consideradas más relevantes. Además, permite a todos los departamentos de nuestra compañía mantenerse siempre al tanto en torno a los datos más importantes.
Mediante el Social Media Dashboard es posible condensar toda la información en un onepage. Aglutinando toda la información relevante referente a nuestra actividad en redes sociales para que nuestros clientes puedan, con un simple vistazo, conocer la evolución de su negocio.
Mediante la creación de un Social Media Dashboard podemos:

  • Medir el rendimiento de nuestras acciones, especialmente en términos de marketing y de sales.
  • Tomar decisiones en torno a la información recogida, permitiendo reorientar nuestra estrategia en un corto espacio de tiempo.
  • Conseguir que nuestros datos sean accesibles por parte de todos los equipos de una misma empresa.
  • Alinear los objetivos de los diversos equipos en función de sus intereses.

Social Media Dashboard: ¿Qué debemos medir?

Nuestro Social Media Dashboard debe componerse a partir de los siguientes KPIs:

  • Los recursos disponibles
  • Las plataformas en las que tienes presencia y presentas una actividad notable
  • Los objetivos estratégicos definidos previamente en torno a cada canal utilizado

Para poder obtener toda la información referente a estos tres pilares, debemos acudir a las diferentes herramientas de monitorización que existen actualmente en el mercado. Estas herramientas, además, permiten comparar a nuestra marca con nuestra competencia. Analizando los valores de marca y el sentimiento que se desprende de cada uno de nuestros mensajes.
Sigue leyendo sobre NPS Net Promoter Score

Los KPI’s que deben tener presencia

Las redes sociales son una vertiente del marketing digital tan innovadora que todavía no existe un claro consenso en torno a los diferentes KPI’s a los que conviene prestar nuestra atención. No obstante, a continuación hemos seleccionado algunos de los que no pueden faltar en tu análisis:

  • Conversiones: La conversión es un concepto clave en marketing digital. Calcular esta métrica de forma correcta nos permitirá ofrecer una visión global en torno al tráfico que recibe nuestra web y cuál es la conversión alcanzada en torno al mismo.
  • Retweets / Favs: Controla el número de retweet y de favoritos que aglutinan tus mensajes.
  • Likes: Este KPI es clave para medir el engagement de nuestros seguidores.
  • Número de visitas a nuestros perfiles sociales, especialmente notable en el caso de Facebook.
  • Suscriptores: ¿Cuál es la evolución de nuestro número de seguidores en nuestro canal de YouTube?

¿Cómo hacer un Social Media Dashboard?

Un plan de Social Media consta de cinco pasos que debemos recoger con el objetivo de poder presentar toda la información.

1.Objetivos

Los objetivos deben reunir las siguientes características para ser considerados como tal:

  • Realizables
  • Comprensibles
  • Manejables
  • Beneficiosos

Por lo tanto, algunos de los más comunes tratan de incrementar las ventas de una compañía, la captación de leads cualificados o el aumento de tráfico de la marca, entre muchos otros. En todo momento deben adaptarse a las necesidades de cada compañía en particular.

2.Estrategias y tácticas

Definidos los objetivos, el siguiente paso es planificar la estrategia de acuerdo a una serie de tácticas. Todas ellas se monitorizarán a través de las diferentes herramientas llevadas a cabo para ello.
KPIs Ecommerce

3.KPI’s

Los KPI’s son una parte imprescindible en todo este proceso. A través de la información recogida, podemos medir y analizar el impacto de nuestras estrategias y de nuestras tácticas.
Como ya hemos mencionado previamente, no existen definidos unos KPI’s de manera universal. Su selección dependerá de las necesidades y de los objetivos con los que cuente cada empresa en particular. A nivel general, distinguimos entre cinco categorías de KPI:

  • KPI de marketing: El retorno por cada euro de inversión en publicidad.
  • KPI de ventas: Retorno de la inversión.
  • KPI offline: Indicadores logísticos o de productividad.
  • KPI de micro conversión: Radio de consultas de detalle por producto visualizado.
  • KPI finales: Tasa de conversión de nuestros canales de marketing.

Sigue leyendo sobre Los KPIs de un Ecommerce
Segmentación en ecommerce negocio online

4.Segmentos

Más allá de monitorizar cada una de nuestras acciones, también debemos ser capaces de conocer a qué segmento pertenecen nuestros clientes. Elementos tales como el rango de edad, la fuente de tráfico o la ubicación geográfica va a contar con una gran relevancia.
Sigue leyendo sobre Negocio Online: Segmentar tu público objetivo

5.Target

El target actúa como la meta a alcanzar. Es, con total probabilidad, uno de los elementos más complejos de nuestra estrategia. Los objetivos de nuestro target deben estar bien definidos y delimitados en el tiempo para que los KPI’s definidos previamente cobren sentido.

Términos relacionados:
  • Término: KPI | ¿Qué es un Indicador de rendimiento clave?
  • Término: Engagement

Te puede interesar ↷

Social Selling

Social Selling

Marketing digital
7 lectura mínima
El asunto de tu newsletter es tan importante como el cuerpo, ¿sabes cómo trabajarlo?

El asunto de tu newsletter es tan importante como el cuerpo, ¿sabes cómo trabajarlo?

Marketing digital
4 lectura mínima

Social Listening: ¿Qué es y por qué es tan importante para tu negocio?

Marketing digital
6 lectura mínima
¿Quieres mejorar las ventas de tu negocio B2B? ¿Cómo trabajas tu contenido?

¿Quieres mejorar las ventas de tu negocio B2B? ¿Cómo trabajas tu contenido?

Marketing digital
5 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.