Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Estrategia de Negocio > ¿Qué es la Gobernanza de Datos?
Estrategia de Negocio

¿Qué es la Gobernanza de Datos?

Conecta Software
Última actualización: febrero 3, 2024 10:13 pm
Por Conecta Software
4 lectura mínima

A través del término de Gobernanza de Datos (Data Governance en inglés) se hace referencia a las capacidades que tienen las empresas de cuidar y de trabajar sobre la calidad de datos que obtiene. Así como garantizar su protección y gestionar el ciclo de vida de toda la información que recopila a través de los diferentes procesos que concentra en su interior.
Nos encontramos ante un proceso de gestión de disponibilidad, integridad y usabilidad de los datos utilizados en una empresa. Así como todo lo relacionado con la seguridad que deben tener los mismos. Un programa de Gobernanza de Datos adecuada debe contar con un conjunto de procedimientos definidos y un plan que permita ejecutar estos procedimientos.

Contents
¿Qué es la Gobernanza de Datos?¿Cuándo una empresa necesita un Gobierno de Datos?Los objetivos de integrar una cultura basada en la Gobernanza de Datos

¿Qué es la Gobernanza de Datos?

Si dedicamos un tiempo a analizar el conjunto de definiciones que surgen de la Gobernanza de Datos, son muchas las afirmaciones relacionadas que nos encontramos. Sin embargo, todas ellas comparten una serie de denominadores comunes. Entre ellos, la referencia a la capacidad que tienen las organizaciones para cuidar de la calidad de todos los datos. Al mismo tiempo que garantizan su protección y gestionan el ciclo de vida de la información.

Integrar una nueva metodología de Gobierno de Dato actúa como un importante punto de inflexión para la transformación de una compañía en una empresa Data Driven. En un entorno data driven, el origen de los datos es cada vez más diverso y heterogéneo.
Mediante un buen proceso de Gobernanza de Datos se trabaja para poder extraer valor sobre el conjunto de los datos recopilados. Por lo que la metodología y el rigor a la hora de trabajar con ellos es fundamental para poder obtener las conclusiones que nos permiten ejecutar una toma de decisiones mucho más certera.

¿Cuándo una empresa necesita un Gobierno de Datos?

Identificamos cuatro escenarios clave a la hora de iniciar una transición hacia un control más exhaustivo de nuestros datos. Estos son los siguientes:

conecta hub conector ecommerce

  1. En el momento en el que una organización aumenta su tamaño y la gestión de datos desorganizada actúa como un freno para ejecutar y diseñar diferentes actividades de naturaleza multifuncional.
  2. Cuando los sistemas de datos de una organización carecen del orden necesario como para ayudarnos a planificar y trazar estrategias de crecimiento y desarrollo.
  3. En aquellos escenarios en los que deseemos obtener una perspectiva general en torno a nuestra actividad.
  4. Si el contexto de trabajo en el que desarrollamos nuestra actividad exige un data governance de carácter más formal.

Los objetivos de integrar una cultura basada en la Gobernanza de Datos

Ejecutar el proceso de deslizamiento desde un escenario desorganizado e informal hasta una cultura basada en la Gobernanza de Datos permite alcanzar la consecución de los siguientes objetivos:

  1. Lograr un aumento del valor de los datos.
  2. Minimizar el riesgo y permitir una toma de decisiones contrastada con datos.
  3. Capacitar a la dirección y al personal hacia la adopción de enfoques que nos permitan resolver los problemas identificados a partir de los datos.
  4. Asegurar la transparencia de los procesos existentes.
  5. Reducir los costes y aumentar la eficacia de nuestro día a día.

Que la gestión de datos se ha convertido en un valor cada vez más significativo en cualquier compañía no es ningún secreto para nadie. Con el paso del tiempo, los datos se han consolidado como el principal eje vertebrador del ethos de cualquier organización. Su integración en nuestra empresa como elemento transversal, clave para asegurar el éxito de nuestro negocio.

Te puede interesar ↷

las mejores peliculas para gestion empresarial ceo cfo

Las 10 películas que hablan sobre el uso de Big Data e IoT que todo CEO y CFO deberían ver

Estrategia de Negocio
Tags: IoT
4 lectura mínima

Diseño y experiencia del usuario con Team W

Cultura
4 lectura mínima
Sobre Business Model Canvas

Los tres tipos de innovación de Strategyzer

Estrategia de Negocio
7 lectura mínima
Unique Selling Proposition, ¿qué es y cuál es su importancia?

Unique Selling Proposition, ¿qué es y cuál es su importancia?

Estrategia de Negocio
3 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.