Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Herramientas > Ecommerce > Headless Commerce. El futuro de las ventas digitales
Ecommerce

Headless Commerce. El futuro de las ventas digitales

Conecta Software
Última actualización: febrero 3, 2024 8:33 pm
Por Conecta Software
4 lectura mínima

La manera de comprar a través de internet está evolucionando continuamente. Las tendencias cambian tan rápido como la tecnología que las impulsa.
Sin embargo, uno de los retos más importante sigue siendo el de conocer a nuestro cliente y ofrecerle la mejor experiencia fluida desde la omnicanalidad. Los compradores buscan y compran en cualquier canal y dispositivo. El headless commerce es una tendencia que nos permite llegar más y de mejor manera a nuestro cliente.

Contents
¿Qué es el headless commerce?¿Como funciona? Las APISVentajasDiferencias entre Headless Commerce y el comercio tradicional

¿Qué es el headless commerce?

EL Headless Commerce es una nueva forma de abordar el comercia. Permite a los negocios ser más competitivos y responder más rápido a las nuevas demandas de los clientes y usuarios. Se basa en una arquitectura donde el front-end y el back-end trabajan de forma independiente. El contenido y los productos se envían empleando una API que permite conectarse a cualquier canal, como son apps móviles, smartwatches, asistentes de voz, pantallas de quioscos digitales…
El objetivo del headless commerce es unificar todas las experiencias de compra, facilitando las pruebas y cambios de contenido. En otras palabras, crear un ecosistema donde es más fácil y rápido adoptar innovaciones.

¿Como funciona? Las APIS

El headless commerce se basa principalmente en las implementación de una API conectada a múltiples canales. La API enviará información o datos del back-end a cualquier sistema donde sea necesaria, en el momento exacto en que se solicite.
La utilidad de una API en headless ecommerce es que el contenido y acciones de venta pueden integrarse fácilmente en cualquier sistema y permite crear una red compleja y amplia sin caos de datos o conexiones.

Ventajas

Competitividad. Este metodología permite adaptarse más rápidamente a las demandas del mercado y a los consumidores. Crea experiencias de compra más ajustadas a diferentes situaciones y a mayor velocidad.
Consistencia. Consolidamos la experiencia de usuario en todos los canales usados. Puedes personalizar el contenido en web, apps, redes sociales y garantizar que en todas partes los datos son igual de homogéneos.
Personalización. Es mucho más accesible personalizar las experiencias para cada plataforma, dispositivo o cliente. Con ello mejoramos la percepción de la marca, que gana mucha más personalidad que un solo diseño.
Optimización. Usando headless commerce es más factible aplicar tests A-B, porque puedes variar los front end sin tener que alterar todo el back-end. Así pueden obtenerse resultados más rápidos acerca de qué diseños y UX funcionan mejor, y aplicar cambios en menos tiempo.
Agilidad. Al ralentizar el ritmo de pruebas y cambios, también reducimos el time-to-market y puedes realizar lanzamientos de producto, promociones o cambios estacionales más rápido.

Diferencias entre Headless Commerce y el comercio tradicional

Desarrollo

  • Headless: Diseño libre, se basa en las llamadas a la API.
  • Tradicional: Diseño rígido,  debemos usar el front-end vinculado al back-end.

Personalización

  • Headless: Experiencia más fácil de adaptar a cada usuario, aplicación y pantalla.
  • Tradicional: Experiencia predefinida con menos posibilidad de personalización.

Flexibilidad

  • Headless: Cambios en el front-end independientes del back-end.
  • Tradicional: Los cambios en el front-end y el back-end siempre van de la mano.
Términos relacionados:
  • Término: Omnicanalidad
  • Término: API
  • Término: UX

Te puede interesar ↷

Fuentes de ingresos en ecommerce

Fuentes de ingresos en ecommerce

Ecommerce
13 lectura mínima
Tipos de conector para Tienda online

Tipos de conector para Tienda online

Ecommerce Automatizacion
Tags: PrestaShop WooCommerce WordPress
7 lectura mínima

¿Por qué es importante el content mapping en tu estrategia de contenidos?

SEO
4 lectura mínima

Social Customer Care: La importancia de satisfacer las demandas de tus clientes

Ecommerce
4 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.