Los marketplaces se han convertido en una de las últimas tendencias del sector del comercio electrónico, tanto en el caso del B2B como en el B2C. Tanto es así que durante el año 2021, según el informe realizado por Tandem Up, el 76% de la población española con edades comprendidas entre los 18 y los 70 años realizaron alguna compra en este tipo de plataformas.
Este dato cobra una mayor importancia si tenemos en cuenta que se representa, por tanto, que el 100% de los compradores online ya se encuentran presentes en algún marketplace. Nos encontramos ante un volumen total de, en torno, a los 26 millones de consumidores en España.
La penetración del marketplace en España
No solamente ha sido el número de usuarios el índice que demuestra el crecimiento de los marketplace entre la sociedad general. Sino que también tiene un importante impacto el conocimiento en torno al significado y las posibilidades que se desprenden de los marketplaces.
En el año 2019, únicamente el 38% de los españoles conocían qué era un marketplace. Actualmente, según la compañía mencionada anteriormente ya el marketplace ya se encuentra presente en el 56% de los encuestados.
De manera progresiva, este tipo de plataformas han ido más allá de su naturaleza puramente funcional. Sino que también han adoptado el papel de motor de búsqueda para una gran cantidad de usuarios. Concretamente, para 7 de cada 10 ventas. Convirtiéndose en una potente herramienta para poder visualizar toda la información en torno a los productos y los servicios en los que estemos interesados en adquirir previos a la compra. De todas las buscas que concentran este tipo de plataformas, se logra una conversión cercana al 90%. De hecho, más del 60% prefieren comprar en marketplaces antes que en las propias webs de los productos.
70,4€: así es el ticket promedio
Los marketplaces no solamente están alcanzando a una mayor cantidad de cliente. Sino que, además, el gasto que realizan éstos también ha crecido de manera considerable durante el último. Una de las principales razones las encontramos en la pandemia. En el presente 2021 es cuando se están reflejando los cambios de comportamiento que se produjeron a raíz de la irrupción de la pandemia. Con el consumidor ya educado y orientado hacia la compra de productos disponibles en este tipo de plataformas.
El 40% de los consumidores afirma que ha aumentado su gasto en marketplace a raíz de la irrupción de la pandemia. Únicamente el 10% dice haberlo reducido en pro de un pivote hacia los sitios web de las propias marcas o al comercio offline.
Actualmente, se sitúa por encima de los 70,4€. Doce meses atrás, se situaba en 64,2€. Las categorías que han impulsado este gasto es la electrónica, la ropa, la informática, el deporte y el calzado.
Cinco elementos que impulsan el crecimiento del marketplace
Estos son los cinco elementos que impulsan el crecimiento del marketplaces frente al ecommerce tradicional:
- Un precio más competitivo (48%)
- Gastos de envío incluidos (39%)
- Calidad de los productos vendidos (32%)
- Ofertas y promociones (31%)
- Variedad de los producto (27%)
Como hemos podido comprobar, los marketplace no han dejado de ganar adeptos tanto en B2B como en B2C. Consolidándose como una de las opciones preferidas por parte de todo tipo de consumidores que buscan precisamente los cinco atributos mencionados previamente.