Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Estrategia de Negocio > ¿Conoces cuáles son las cinco disciplinas de Peter Senge?
Estrategia de Negocio

¿Conoces cuáles son las cinco disciplinas de Peter Senge?

Conecta Software
Última actualización: febrero 3, 2024 10:07 pm
Por Conecta Software
Tags: Business Frameworks
5 lectura mínima

¿Está tu empresa preparada para adaptarse a los constantes cambios que caracterizan al espacio en el que nos encontramos? Mostrar proactividad en el ámbito profesional para adaptarnos a nuestro entorno es una de las máximas de supervivencia que debemos integrar en el ethos de nuestro negocio.

Contents
Las organizaciones inteligentes de Peter SengeLas cinco disciplinas de Senge

conecta hub conector ecommerce

La Cuarta Revolución Industrial ha llegado. Y lo ha hecho cambiando de manera radical una gran cantidad de patrones de comportamiento que teníamos integrados en  nuestra cultura organizativa. La incursión de la Inteligencia Artificial, la democratización del IoT y la expansión de las nuevas formas de organización impulsan nuevas formas de organización a las que resulta necesario implicar todos nuestros recursos para exprimir nuestras posibilidades.

Las organizaciones inteligentes de Peter Senge

Peter Senge publicó en el año 1990 uno de los libros que mayor repercusión han tenido en el ámbito de la gestión, el liderazgo y el coaching empresarial. Convirtiéndose en un must para cualquier perfil interesado en la gestión del tan aclamado capital humano de Pierre Bourdieu, La Quinta Disciplina.

El autor abordó una nueva forma de organización a partir de la perspectiva de autores como Gregory Bateson, Chris Argyris y Arie de Geus, entre otros. Se sirvió de todos sus conocimientos e hizo una redefinición basada en sus propias creencias. Para él, las organizaciones inteligentes son aquellas en las que «la gente expande continuamente su aptitud para crear los resultados que desea, donde se cultivan nuevos y expansivos patrones de pensamiento, donde la aspiración colectiva queda en libertad y donde la gente continuamente aprende a aprender en conjunto«.

Según Senge, las organizaciones deben cultivar cinco disciplinas para que puedan entenderse y poder continuar adaptándose al universo del que formamos parte. Todos los individuos que pertenecen a una misma organización deben remar en la misma dirección, con el mismo volumen de información. No existen grandes compañías que funcionan a partir de informaciones segmentadas entre sus capas más altas. Puesto que resulta imposible poder alcanzar unos objetivos comunes.

Las cinco disciplinas de Senge

Pensamiento sistémico

El pensamiento sistémico es, para Senge, el nexo de unión que permite interconectar todas las áreas de una misma organización. Se debe apreciar a cualquier organización a través de una perspectiva que fusione todos los ámbitos de trabajo de un modo coherente.

Pese a que el pensamiento sistémico comienza a validarse e integrarse en la actualidad, en el momento de escribir su obra apenas existían organizaciones que desearán integrar esta característica.

Dominio personal

Es importante que cada trabajador tenga en cuenta que cada una de sus acciones no solamente impacta en el mercado laboral. También en el familiar y en el personal. Se debe abogar por incentivar a que nuestros empleados tengan inquietudes en términos de crecimiento personal para que su posterior desempeño laboral pueda ser mejor.

Modelos mentales

Los modelos mentales deben ir cambiando y adaptándose al entorno que nos rodea. Deshacernos de las limitaciones acerca de cómo observamos el exterior nos permitirá exprimir al máximo todas nuestras posibilidades.

Desaprender lo aprendido para volver a interior conceptos que puedan resultar útiles en nuestro desempeño laboral.

Construcción de una visión compartida

¿Cuál es el futuro que quieres alcanzar con tu negocio? Responder a esa cuestión te permitirá crear una visión compartida sobre la que desarrollar todas tus ideas. La visión compartida se opone por completo al concepto de visión personal, siendo necesario que supere a esta última para poder asegurar su progreso.

Aprendizaje en equipo

Los equipos deben avanzar al mismo tiempo que lo hacen las empresas. Únicamente de este modo será posible alcanzar una progresión organicista que supondrá un mejor rendimiento para nuestro negocio. El avance en equipo permitirá disfrutar de más y mejores ventajas que a través del aprendizaje individual no podremos alcanzar.

De forma individual, todas las disciplinas que nos propone Senge resultan interesantes de aplicar en cualquier compañía. Analizadas de manera global, nos proponen los ingredientes necesarios para que las empresas tengan las herramientas para avanzar y adaptarse a los nuevos entornos que requieren de una capacidad de adaptación superior.

Términos relacionados:
  • Término: Inteligencia Artificial
ETIQUETADO:Business Frameworks

Te puede interesar ↷

Los 40 elementos de valor B2B de Bain

Estrategia de Negocio
5 lectura mínima
Diagnostico de procesos conecta software

4 Elementos del Diagnóstico de Procesos

Automatizacion
Tags: Business Frameworks
11 lectura mínima
El ¿problema? de la retención del talento. ¿Responsabilidad única de la empresa?

El ¿problema? de la retención del talento. ¿Responsabilidad única de la empresa?

Estrategia de Negocio
6 lectura mínima

Tik Tok, neurociencia y marketing

Cultura
6 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.