Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Analytics > ¿Qué es el Clustering en los Análisis de datos?
Analytics

¿Qué es el Clustering en los Análisis de datos?

Conecta Software
Última actualización: febrero 2, 2024 12:02 pm
Por Conecta Software
Tags: data mining
5 lectura mínima

Clustering ¿Qué es?

Clustering es una técnica utilizada en minería de datos (dentro del área de la Inteligencia Artificial) para identificar de forma automática agrupaciones (clústeres) de elementos de acuerdo a una medida de similitud entre ellos. Esta técnica también se conoce como segmentación.

Contents
Clustering ¿Qué es?Clustering aplicado a la inteligencia de negociosEl clustering para la segmentación de clientes: un ejemploConclusiones de la técnica clústering

Clustering aplicado a la inteligencia de negocios

En el área del Business Intelligence, la técnica de clustering puede ser utilizada para organizar diferentes tipos de datos tales como productos, clientes o tiendas:

1.Segmentación de clientes

Departamentos como el de ventas o el de marketing se valen de este tipo de técnicas para conocer mejor a los clientes. Un claro ejemplo es la segmentación de clientes en base a su comportamiento a la hora de realizar una compra.

2.Segmentación de productos

De forma similar a la segmentación de clientes, la segmentación de productos distingue entre productos que tenga características similares, por ejemplo, la marca o el uso.

3.Segmentación de tiendas

Al igual que las dos anteriores, la segmentación de tiendas pretende realizar discriminaciones entre ellas en base a, ingresos o tamaños.

clustering y análisis de datosEl clustering para la segmentación de clientes: un ejemplo

Para llevar a cabo la segmentación de clientes en inteligencia de negocio, se dividen y clasifican los mismos a través de grupos y subgrupos de forma que, dichos grupos se generan de la forma más diferenciada posible. Información como su educación o su empleo son datos que, analizados y cruzados, nos proporcionan valor.

Optimizar la segmentación para mejorar la conversión

Cómo caso aplicado al marketing, se utiliza para segmentar la base de datos y enviar una promoción al objetivo correcto para ese producto o servicio. Las combinaciones de variables son infinitas y hacen que el análisis de conglomerados sea más o menos selectivo de acuerdo con los requisitos de búsqueda.
Usando una herramienta de minería de datos podemos extraer el perfil de un cliente valioso. Así, podemos crear campañas de marketing online para el perfil de cliente más deseado.
La minería de datos optimiza la identificación y segmentación de aquellos atributos de un cliente que se pueden usar para crear y comenzar una nueva campaña de marketing digital.
También descubrirá a través de cuáles de estos atributos obtendrá más éxito y una mejor respuesta de su audiencia. El Clustering simple de K-Means por ejemplo, es un algoritmo de aprendizaje no supervisado que nos permite descubrir nuevas correlaciones de datos.
Por ejemplo, a través del conjunto de datos elegido en este caso, se puede probar si una campaña basada en el trabajo de los clientes es más eficiente que una dirigida a su edad.
Comenzando con la información ofrecida por los clientes, se pueden crear campañas personalizadas. La respuesta de los clientes hacia estos es probable que sea positiva y estarán más interesados en estas comunicaciones que en una campaña general no personalizada.

Conceptos relacionados: Buyer Persona vs Jobs-to-be-done
Por lo tanto, la tasa de éxito de una campaña será considerablemente más alta que si hubiéramos utilizado un método tradicional de segmentación. Además, podremos reducir los costes asociados a los recursos dedicados a la segmentación manual.

Tipos de segmentación habitualmente utilizados:

Segmentación Descriptiva y Clasificativas:

● Por demografía (género, edad, estado civil, etc…)
● Por área geográfica (ciudad, país, región urbana, región rural, etc…)
● Por estilo de vida
● Por nivel socioeconómico (clase social, ocupación, salario)
● Por criterios de conducta al comprar
● Por análisis psicográfico (análisis de atributos relacionados con sentimientos, conductas, pensamientos usando dimensiones como personalidad, valores o estilo de vida).

Segmentación estratégica:

● Propensión a la compra
● Fidelidad
● Riesgo de abandono (para conocer el valor futuro de un cliente)
● Venta cruzada (cross selling).

Conclusiones de la técnica clústering

La minería de datos ofrece herramientas para conocer información valiosa de cara a mejorar la toma de decisiones empresariales. Gracias al método de segmentación de clientes, éstos pueden ser diferenciados a través de sus datos, lo que permite saber qué clientes son valiosos para la empresa, así como qué productos son los que más compran además de por quién y dónde.

Artículos relacionados:
Metodología: La teoría de la decisión
Árboles de decisión en Data Mining
Segmentación: ¿Quíen es tu cliente?
Segmentación en ecommerce negocio online

Vídeos:
https://www.coursera.org/lecture/mineria-de-datos-introduccion/algoritmo-k-means-i-odZgc
https://www.coursera.org/lecture/mineria-de-datos-introduccion/algoritmo-k-means-ii-vjBki

Términos relacionados:
  • Término: Inteligencia Artificial
  • Término: Algoritmo
ETIQUETADO:data mining

Te puede interesar ↷

Incorpora la IA en tu Dashboard de Ventas

Incorpora la IA en tu Dashboard de Ventas

Analytics
Tags: BI Studio inteligencia artificial
9 lectura mínima
data-driven

¿Cómo es una empresa data-driven?

Analytics
3 lectura mínima

¿Cuáles son las métricas clave en YouTube?

Analytics
4 lectura mínima

¿Qué es el buyer intent data? ¿Cuál es su importancia en la transformación digital de un ecomerce?

Analytics
5 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.