Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > libros > Cinco libros sobre Inteligencia Artificial que debes conocer
libros

Cinco libros sobre Inteligencia Artificial que debes conocer

Conecta Software
Última actualización: febrero 4, 2024 10:18 pm
Por Conecta Software
5 lectura mínima

La Inteligencia Artificial se ha convertido en una tecnología transversal con una cada vez mayor presencia en multitud de sectores, con independencia de su naturaleza. Su impacto ha crecido de manera paralela al ritmo que el desarrollo tecnológico ha sido capaz de acaparar una mayor atención.
Coches autónomos, ciudades inteligentes, hogares smart, innovaciones en materia de sanidad, educación o ciencia son solamente algunos de los temas que ocupan las páginas de los siguientes libros. Diferentes obras literarias que han convertido a la Inteligencia Artificial en uno de los temas más populares de la literatura especializada.

Contents
Inteligencia Artificial: Lo que todo el mundo tiene que saber, de Jerry KaplanLa cuarta revolución industrial, de Klaus SchwabSuperpotencias de la Inteligencia Artificial, de Kai – Fu LeeSuperinteligencia: Caminos, peligros, estrategias, de Nick BostromInteligencia Artificial: 101 cosas que debes saber sobre nuestro futuro, de Lasse Rouhiainen

Inteligencia Artificial: Lo que todo el mundo tiene que saber, de Jerry Kaplan

Jerry Kaplan es una de las voces más contrastadas de la Inteligencia Artificial a nivel mundial. Doctor en filosofía y emprendedor reconocido en Silicon Valley, en Inteligencia Artificial: Lo que todo el mundo tiene que saber, el autor propone una serie de conceptos básicos para que cualquier persona pueda realizar una aproximación a esta disciplina.
A partir de una visión optimista que posiciona a la Inteligencia Artificial como un recurso clave en el devenir de nuestra sociedad, se realiza un análisis en torno a la creciente notoriedad con la que contará la Inteligencia Artificial.

La cuarta revolución industrial, de Klaus Schwab

Klaus Schwab es el fundador del Foro Económico Mundial. Una personalidad mayúscula dentro del ámbito económico. En La cuarta revolución industrial, Schwab ahonda en torno a los escenarios que pueden emerger a partir de la creciente importancia que está alcanzando la Inteligencia Artificial.
Las nuevas formas de colaboración y de gobernabilidad que irrumpirán con el desarrollo de la Inteligencia Artificial tendrán un importante impacto en el orden social establecido. Asumiendo a ésta como un pilar básico a la hora de establecer una nueva perspectiva de poder. Comprendiendo todos los retos que deben asumir los gobiernos al respecto.

Superpotencias de la Inteligencia Artificial, de Kai – Fu Lee

Kai-Fu Lee es un empresario nacido en Taiwán que es considerado uno de los mayores expertos mundiales en Inteligencia Artificial. Habiendo formado parte de empresas como Apple, Microsoft o Google, entre muchas otras.
En Superpotencias de la Inteligencia Artificial, Kai – Fu Lee manifiesta la necesidad de que tanto Estados Unidos como China lleguen a un acuerdo económico y de gobernabilidad mundial. Que permita tener un mayor control en torno a los efectos que la Inteligencia Artificial y el desarrollo tecnológico puede llegar a tener para la sociedad.
En contra de la creencia general, no serán los trabajos manuales los únicos que estarán en riesgo si el desarrollo de la IA alcanza cotas inesperadas. Los puestos de oficina también sufrirán sus efectos debastadores. Limitar el uso de esta tecnología será clave para asegurar el orden económico mundial.

Superinteligencia: Caminos, peligros, estrategias, de Nick Bostrom

Nick Bostrom es conocido por ser «el filósofo del fin del mundo». Un dato que nos permite  adelantarnos a la perspectiva desde la que se abordará el escenario que propone Superinteligencia: Caminos, peligros, estrategias. ¿Qué pasaría si la capacidad de una máquina excede a la del cerebro de una persona?
Según el autor, debemos anticiparnos a este escenario. Preparando las condiciones tecnológicas necesarias para prevenir lo que para Bostrom sería una auténtica catástrofe. La visión pesimista de Bostrom es tal que llegó a firmar un manifiesto junto con otros científicos y expertos de la computación que permitiesen conocer los posibles riesgos de la Inteligencia Artificial en la sociedad.

Inteligencia Artificial: 101 cosas que debes saber sobre nuestro futuro, de Lasse Rouhiainen

Empresas como Google, Facebook o Amazon han cambiado radicalmente su forma de trabajar a consecuencia del impacto que la Inteligencia Artificial tiene en sus flujos de trabajo. Lasse Rouhiainen analiza cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a fabricar más rápido, más efectivo y más barato.
El comercio, la agricultura, la salud o los viajes, entre muchos otros ámbitos, se verán especialmente influenciados. No obstante, no conviene olvidar sus principales riesgos. Especialmente en todo lo relacionado con la destrucción de los puestos de trabajo.

Términos relacionados:
  • Término: Inteligencia Artificial

Te puede interesar ↷

‘Anthro Vision: A New Way to See in Business and Life’, de Gillian Tett

libros
6 lectura mínima
Una guía práctica

Ciberseguridad para ejecutivos

tecnologia
15 lectura mínima
Libro El pequeño libro rojo de las ventas

El pequeño libro rojo de las ventas

marketing y ventas
18 lectura mínima
Libro Las mejores prácticas para directores de sistemas

Las mejores prácticas para los directores de sistemas

libros produccion
19 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.