Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Herramientas > Ecommerce > SEO > ¿Qué es el SEO técnico?
SEO

¿Qué es el SEO técnico?

Miguel Mérida
Última actualización: febrero 4, 2024 9:55 pm
Por Miguel Mérida - Especialista SEO
8 lectura mínima

Tras el éxito de internet en la década de los 90, la optimización de los motores de búsqueda creó su propia rama dentro del marketing digital para asegurar un buen posicionamiento en los sitios web en la SERPS de Google.

Contents
Tareas para los SEO técnicosPilares fundamentales del SEO técnico

Las posibilidades de como optimizar las páginas han ido evolucionando, siendo en un principio primitivas, basándose en simples acciones como rellenar las páginas con la palabra clave correspondiente e introducir una gran cantidad de backlinks, sin tener en cuenta las métricas ni calidad de estos. 

Automatiza tu ecommerce

Con la creciente complejidad del algoritmo de Google, han surgido nuevos cambios e implementaciones que son necesarias para poder posicionar una web en las primeras posiciones del buscador. 

Tareas para los SEO técnicos

Para alcanzar los mejores resultados, deberemos enfocarnos en analizar y mantener saludables las funciones del sitio web para mejorar el posicionamiento en la SERP. Cada vez es más difícil conseguir aparecer en las primeras posiciones debido a dos factores que están fuera de nuestro alcance: la competencia y el algoritmo de búsqueda.

Hoy en día, el SEO técnico es un “must have” para conseguir optimizar y posicionar una web. Para ello, nos deberemos enfocar en mejorar los siguientes aspectos.

Escala de tiempo
SEO técnico

Rastreabilidad

Es la habilidad de Google para acceder y rastrear el contenido de una web. Es decir, la capacidad que tienen URLs del sitio web para ser descubiertas por los robots de los motores de búsqueda y como estos priorizan las páginas, utilizando para ello el archivo robots.txt y el sitemap. 

Indexabilidad

Es la capacidad de los motores de búsqueda para analizar y añadir la página web a su índice. Google ordena las páginas en resultados de búsqueda, dando prioridad a las más destacadas sobre el tema. Para ello, utiliza también el archivo robots.txt y evitará el contenido duplicado con una serie de órdenes que podremos darle, como son las URLs canónicas y las redirecciones. 

Accesibilidad

Está relacionada con el rendimiento de la web. Combina la programación, el diseño y la tecnología para construir un internet sin barreras y así, permitir a todos los usuarios el uso de la misma. Para ello, surgió la iniciativa WAI, que es la impulsora a nivel mundial de velar por que las páginas web respondan a criterios de usabilidad y accesibilidad universal.

Factor ranking

Busca conseguir que las páginas posicionen lo mejor posible. Se analizan los enlaces externos, la densidad de palabras clave, como interactúan los contenidos entre sí, y el enlazado interno, siendo este de vital importancia también para la experiencia de usuario.

Clics en la web 

El enriquecimiento de los resultados de búsqueda mostrados en la SERP tiene una gran importancia para recibir clics. Para ello se podrán mejorar elementos enriquecidos como las reseñas y calificaciones de los usuarios, información de los productos y servicios e incluso el contenido audiovisual. 

Pilares fundamentales del SEO técnico

Existen una serie de factores técnicos para poder optimizar el SEO. Conociendo y comprendiendo estos factores resulta mucho más fácil establecer una estrategia que priorice las necesidades del sitio web para alcanzar los mejores resultados y posiciones en las SERP.

Gráfico SEO técnico

Estructura del sitio web

La navegación del sitio web debe ser sencilla, guiando al usuario hacia el embudo de conversiones. 

Deberá contar con una página inicial limpia y clara que lleve a los enlaces principales y más importantes, y después de estas, a las entradas del blog o de las categorías a los productos. 

Para ello, será muy útil la realización de un organigrama gráfico, que nos permita desarrollar una estructura de vínculos verticales y horizontales, desde los contenidos más generales a los más particulares. 

Indexación

El sitio web deberá estar ordenado siguiendo criterios básicos y fáciles de entender para que Google muestre los resultados. 

Deberemos informar a los motores de búsqueda mediante su código. Se elaborará un sitemap para indicar al buscador que páginas debe de indexar.

Mantener el sitemap actualizado será importante para que todas las páginas web que queremos mostrar se muestren sin ningún tipo de problema. 

Rendimiento web

La carga del contenido del sitio web no puede tardar más de 3 segundos, ya que, si se demorará el motor de búsqueda no logará rastrearlo. 

Por lo tanto, es importante priorizar las páginas más importantes, evitar el contenido duplicado, subir las imágenes con el formato adecuado y asegurarse de tener un código claro y limpio.

También, se debe de tener en cuenta el hosting, ya que este juega un rol importante en la velocidad de carga de la web.

Diseño web responsive

Un diseño adaptable a diferentes formatos y tamaños dependiendo de la pantalla del dispositivo es obligatorio en la actualidad, ya que, la mayor parte de los usuarios visitará la web desde dispositivos móviles.

Este aspecto, influye directamente en la experiencia de usuario. Por ello, tiene cada vez más importancia en los motores de búsqueda, que intentan siempre mejorar y facilitar al usuario el acceso a la información que está buscando. 

No solo radica en el tamaño de la letra y los botones, sino que también habrá que tener en cuenta las funcionalidades de la web en cualquier dispositivo. 

Uso correcto de metaetiquetas

El robot de Google será el encargado de leer estas etiquetas para saber cual es el contenido de un sitio web.

Se deberán respetar los caracteres recomendados para cada una de ellas, su jerarquización y aprender a optimizarlas para conseguir mejorar el posicionamiento. 

Códigos de respuesta

El correcto uso de los códigos de respuesta, para indicar a Google cuales son las páginas que queremos indexar, y cuales son las páginas que queremos redirigir, evitando así duplicidades de contenido y evitar que esto nos pueda perjudicar.

Evitar los enlaces rotos (código de respuesta 4xx) para no perjudicar la navegación del usuario y que este abandone la web. 

Para aplicar todas mejoras en el SEO técnico será necesario realizar una auditoría de la web que contemple todos los puntos y factores que se deben optimizar. Una de las herramientas que podremos utilizar para ello es Screaming Frog, con la cual podremos comprobar y monitorizar el estado de salud de un sitio web. 

También, podremos comprobar la velocidad de carga de manera gratuita con PageSpeed Insights, herramienta de Google que nos ofrecerá información de los elementos concretos que están ralentizando la velocidad de carga de la web. 

Términos relacionados:
  • Término: Backlinks
  • Término: Algoritmo
  • Término: SERP
  • Término: SEO

Te puede interesar ↷

Google MUM reescribe una nueva historia para el SEO

SEO
5 lectura mínima
rendimiento web

Rendimiento web: optimizar la velocidad de carga

SEO
5 lectura mínima

SMITH, todo lo que tienes que conocer sobre el nuevo algoritmo de de Google

SEO
4 lectura mínima
seo on page y off page caracteristicas

SEO On Page y Off Page – Diferencias y Posicionamiento

SEO
9 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.