Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Marketing digital > Mail marketing: usos, tendencias y oportunidades
Marketing digital

Mail marketing: usos, tendencias y oportunidades

Conecta Software
Última actualización: febrero 4, 2024 5:12 pm
Por Conecta Software
1 lectura mínima

En marketing digital, el mail marketing se ha convertido en un pilar central sobre el que vertebrar cualquier estrategia de comunicación. Pese a los nuevos canales de comunicación que han ido irrumpiendo en el sector, el uso del correo electrónico continúa siendo predominante. Más aún cuando se trata de establecer relaciones externas y de captar nuevos clientes.

Contents
El objetivo del mail marketingLa frecuencia del envíoLos contenidos divulgativos, al alzaLa personalización del envíoLa importancia de hacer un buen test antes de llevar a cabo los envíosPercepción de las métricas

La plataforma especializada Acrelia News ha elaborado recientemente un análisis sobre el uso del mail marketing en ecommerce. Extrayendo atractivas conclusiones que a continuación detallamos.

El objetivo del mail marketing

De acuerdo con los datos extraídos por Acrelia, el 71% de los encuestados utilizan el mail marketing con el objetivo de conseguir ventas. Su notoriedad es tal que entre aquellos encuestados que únicamente escogieron un objetivo a perseguir a través del uso de esta herramienta, la consecución de ventas supuso el 27%. Toda una declaración de intenciones de la confianza que las empresas tienen en esta estrategia.

Además de alcanzar el máximo número de ventas, un 70,1% afirma que su intención es aumentar su conversión. El siguiente grupo lo conforman el 56,9%, que apuestan por mejorar las aperturas y los clics. Y, en tercer lugar, el 47,1%, que busca enviar contenido más personalizado a sus clientes, tal y como nos demuestra el siguiente gráfico.

La frecuencia del envío

En marketing digital, la frecuencia de las acciones a llevar a cabo es uno de los temas que genera una mayor controversia. Pero cuando nos referimos a las campañas de mailing, las cuestiones que surgen en torno a la periodicidad adecuada es todavía mayor.

De entre todos los encuestados, el grupo mayoritario (32,4%) afirma enviar un newsletter de entre dos a tres veces al mes. El 20,1% asegura llevar a cabo este tipo de acciones una única vez al mes.

En el extremo opuesto, se encuentra un grupo del 5,4% que asegura enviar de manera mensual entre ocho y doce mailings al mes. Lo que supone, aproximadamente, entre dos y tres newsletters a la semana.

En todos los casos, las campañas promocionales concretas no se contabilizarían. Sumándose a los datos extraídos.

Los contenidos divulgativos, al alza

Una de las características que se persigue a través del mail marketing es su capacidad para poder enviar una amplia heterogeneidad de temáticas. Sin embargo, la inmensa mayoría de las empresas y usuarios que utilizan esta herramienta lo hacen para enviar contenido divulgativo (69,6%). Esta categoría está formada por las newsletters que se utilizan para dar difusión a temas relacionados con el sector.

La segunda categoría es la comercial. Si tenemos en cuenta que el 71% desea conseguir ventas a través de esta herramienta, se entiende que las propuestas comerciales alcancen el 43,6%.

En último lugar encontramos las ofertas. Un total de un 37% de los clientes tienen como prioridad visibilizar sus ofertas y, por ende, aumentar las conversiones.

La personalización del envío

Cada vez más, las herramientas ofrecen diferentes oportunidades en materia de personalización del envío. Pese a que puede parecer un detalle sin importancia, su importancia es máxima en el momento de lograr una mejor conexión con el receptor del mensaje. Sin embargo, el 10,3% de los encuestados afirma no haber personalizado todavía ningún campo.

El campo más utilizado en materia de personalización es el nombre, con un 70,6%. El 7,4%, además, también personaliza el asunto con el objetivo de poder captar la atención del receptor. EL 48,5% también personaliza el cuerpo y el 38,6% restante también el producto/servicio que ofrece.

La importancia de hacer un buen test antes de llevar a cabo los envíos

En marketing digital son muchas las acciones que pueden ser editadas una vez enviadas. Una de las excepciones, sin embargo, la encontramos en las newsletters. Una vez se da la orden a la plataforma de ejecutar el envío, ya no hay vuelta atrás. Uno de los motivos por los que conviene realizar todo tipo de pruebas antes de realizar el envío definitivo.

Los test son una buena forma de hacerlo, integrado de manera natural en la mayoría de las plataformas especializadas. El 70,6% de los usuarios encuestados por Acrilia afirman realizarse pruebas a su propio correo antes de llevar a cabo el envío. La segunda prueba, seguida por un 62,7% es la de verificar los enlaces. El podio queda completado por la previsualización en la plataforma, aglutinando un 54,4% del total de los usuarios que llevan a cabo alguna comprobación.

En el extremo opuesto destaca un 7,4% que afirma no realizar ninguna prueba antes de ejecutar el envío.

Percepción de las métricas

En mail marketing, una de las métricas más importantes son las aperturas. Este dato capta la atención de un 79,4% de los encuestados. Apenas dos puntos por debajo, 77%, se encuentran los clics. Seguidos de las conversiones, que alcanzan el 65,2%. El tiempo de lectura ocupa la cuarta posición, con una reducción que alcanza el 20,1%.

En el extremo opuesto se encuentran aquellos que afirman no tener tiempo para mirar las estadísticas. Llegando a concentrar el 6,4% del total.

Te puede interesar ↷

¿Conoces cuáles son las 4 R’s del Retail Marketing?

Marketing digital
5 lectura mínima
¿Cómo es el customer journey en el sector distribución?

¿Cómo es el customer journey en el sector distribución?

Marketing digital
7 lectura mínima
El asunto de tu newsletter es tan importante como el cuerpo, ¿sabes cómo trabajarlo?

El asunto de tu newsletter es tan importante como el cuerpo, ¿sabes cómo trabajarlo?

Marketing digital
4 lectura mínima
Redes sociales, marketing y estrategia B2B, ¿cómo exprimir tus posibilidades?

Redes sociales, marketing y estrategia B2B, ¿cómo exprimir tus posibilidades?

Marketing digital
4 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.