Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Analytics > ¿Qué es la analítica predictiva?
Analytics

¿Qué es la analítica predictiva?

Conecta Software
Última actualización: febrero 2, 2024 11:44 am
Por Conecta Software
3 lectura mínima

Cada vez son más las compañías que se adentran en el mundo del big data y el análisis de datos. Y es que la gestión empresarial ha cambiado en muchos aspectos con el paso de los años, siendo uno de los más destacados la toma de decisiones, es decir, la base que hace que tomemos una determinación u otra. Las empresas generan a diario millones de datos, los cuales pueden ser analizados para tomar decisiones y potenciar el valor de la compañía. 
Saber el futuro siempre ha sido el sueño de toda empresa, ya que si tenemos conocimiento sobre nuestro porvenir podríamos escoger un camino u otro para asegurar las mayores ganancias posibles. Esto cada vez es más posible gracias a la aplicación de la analítica predictiva en las compañías, la cual se basa en predecir la actividad futura, comportamientos y tendencias aprendiendo de conjuntos de datos históricos. Hacer uso de una analítica predictiva implica el uso de técnicas de análisis estadístico, consultas analíticas y ciertos algoritmos de machine learning para crear modelos predictivos.
Además, no hay que olvidar que la base de la analítica predictiva es la estadística, esto quiere decir que este tipo de análisis no mostrará exactamente lo que pasará en el futuro sino que nos planteará un escenario bastante probable de que ocurra y en base a eso se tomarán las decisiones correspondientes en la organización.
En ciertas ocasiones es posible que la toma de decisiones se realice de forma manual pero este es un proceso que a medida que avanzan los años se hace más complicado debido a la cantidad y la complejidad de la información que manejan hoy en día las empresas. Aquí entra en acción la analítica prescriptiva, la cual se encarga de automatizar el proceso de toma de decisiones dentro de la compañía. Es decir, un modelo prescriptivo le plantea diversas posibles decisiones al modelo predictivo y en base a los resultados obtenidos es capaz de predecir las posibles consecuencias si se toma ese camino.

Términos relacionados:
  • Término: Machine Learning
  • Término: Big Data

Te puede interesar ↷

Visualización de datos

Visualización de datos

Analytics
13 lectura mínima
analisis web

Analítica web en la empresa

Analytics Marketing digital
8 lectura mínima
teoria de la decision

Metodología: La Teoría de la decisión

Analytics
16 lectura mínima
data studio

Looker Studio: La guía completa para análisis web

Analytics
18 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.