Primeros pasos Estimated reading: 3 minutes 114 views Objetivo: Ayudar a cualquier usuario (nuevo cliente, partner o técnico de implantación) a ejecutar su primera integración básica con Conecta HUB, entendiendo los conceptos clave y la estructura del entorno. 1. Acceso y entorno de trabajo Acceso inicial Cloud: Se proporciona una URL con acceso seguro vía credenciales asignadas. On-premise: La instalación se realiza en un entorno local (servidor del cliente) con acceso vía IP interna o VPN. Vista general del entorno Menú lateral izquierdo: Módulos principales (Colecciones, Tareas, Transformaciones…) Panel central: Información de procesos, resultados de consultas, logs y estructuras de datos. Indicadores de estado: Muestran si hay tareas activas, errores recientes o sincronizaciones pendientes. Enlace útil: Requisitos técnicos y arquitectura 2. Conceptos esenciales (la base del sistema) ElementoQué esPara qué sirveColecciónPlantilla preconfigurada de integraciónContiene todo lo necesario para mover datos entre sistemasTareaAcción que extrae y envía datosEjecuta transformaciones y sincroniza datosTransformaciónLógica aplicada a los datos (cálculos, filtros, formato)Prepara los datos antes de ser cargados en destinoTecnologíaOrigen o destino (ERP, SQL, FTP, API, etc.)Define de dónde vienen o a dónde van los datos 🎯 Todo en Conecta HUB gira en torno a configurar correctamente estos tres elementos: Colección → Tareas → Transformaciones 3. Tu primer workflow: Ejemplo básico paso a paso Escenario «Quiero exportar un listado de productos desde una base de datos SQL y cargarlo en una hoja Excel compartida.» Paso a paso Crea una nueva Colección Selecciona un nombre identificativo (“Exportar Productos SQL → Excel”) Asocia las tecnologías: origen (SQL) y destino (Excel) Configura una Tarea Define el origen: conexión a base de datos (tipo, host, user, tabla) Define el destino: ruta del archivo Excel o destino en FTP Periodicidad: cada 10 minutos (puedes dejarlo en manual si es prueba) Aplica una Transformación Añade filtros si quieres excluir productos sin stock, por ejemplo Formatea columnas: redondeo de precio, limpiar descripciones, etc. Ejecuta la Tarea Haz clic en “Ejecutar” manualmente Visualiza el resultado (grid) y exportación final Verifica la salida Revisa el log y asegúrate que no hay errores Valida el archivo de destino 4. ¿Cada cuánto se ejecutan las tareas? Puedes definir la frecuencia en segundos. También programar horarios, días específicos y establecer dependencias entre tareas. 🔗 Enlace útil: Configurar periodicidad y dependencias 5. Recomendaciones para la primera configuración Empieza con una colección sencilla (por ejemplo: FTP → Excel o SQL → CSV) Usa filtros y agrupaciones simples para probar transformaciones Asegúrate de que tus orígenes tienen acceso habilitado (firewall, autenticación, permisos) Activa logs detallados para identificar errores de conexión o estructura ¿Y ahora qué? Una vez entiendas la estructura básica: Ve a Colecciones para entender cómo elegir y adaptar una Pasa a Transformaciones si necesitas lógica de negocio compleja Sigue este Caso de Uso de conectar Ecommerce con ERP