Hoy concluye uno de los años más intensos que hemos vivido en el sector tecnológico. Un periodo que nos ha demostrado cómo la tecnología se encuentra cada vez más alineada con diferentes escenarios, como la política o la sociedad. Para ello, solo debemos fijarnos en cómo Twitter impactó en la campaña hacia la presidencia de los Estados Unidos de la mano de Donald Trump, bloqueando diferentes cuentas.
A continuación, y a modo de conclusión, cinco noticias tecnológicas que han servido para dibujar el horizonte tecnológico del próximo año.
Mark Zurberberg cambia Facebook por el metaverso
Uno de los campos que mayor repercusión han reunido en este ámbito ha sido todo lo relacionado con el metaverso. Mark Zuckerberg, y Facebook, tienen mucho que ver al respecto. Además de las inversiones millonarias que la matriz ha llevado a cabo para la subvención de proyectos relacionados, ha sido la propia junta directiva de la compañía americana la que ha decidido cambiar el nombre de la empresa. Ahora, la matriz ya no se llama Facebook, sino Meta. En clara alusión a los objetivos que han definido para los próximos meses.
Encontramos diferentes explicaciones que nos pueden ayudar a entender esta estrategia. De entre todas ellas, seguro que las crisis en su reputación tienen mucho que ver al respecto.
Tik Tok, la ‘app’ más descargada del mundo
El contenido audiovisual ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Y gran parte de la responsabilidad la tienen las aplicaciones móviles. Entre ellas, Tik Tok. Durante este año, esta app se ha convertido en la aplicación con más descargas en todo el mundo. Además de ser la más rápida en sumar más de 1000 millones de usuarios.
Esta plataforma ha servido para dar voz a una gran cantidad de creadores de contenido. Apoyándose en la viralización del contenido como una de sus principales señas de identidad.
La (cada vez más) eterna crisis de los microchips
La pandemia ha tenido consecuencias multidisciplinares en una gran cantidad de ámbitos. De entre todos ellos, ha sido todo lo relacionado con los microchips uno de los más relevantes. Hasta el presente 2021 no hemos sido conscientes de la gran cantidad de productos que se encuentran a nuestro alrededor que dependen de un chip para poder funcionar: desde los juguetes de los niños hasta los teléfonos móviles. Pasando por los electrodomésticos o parte de nuestro mobiliario.
Determinadas empresas, como Apple, se ha visto obligada a tener que racionalizar la venta de sus productos. Sony, muchos meses después de la presentación de la Play Station 5, todavía no ha sido capaz de regular su stock a nivel mundial. Generando un gran mercado gris a su alrededor.
Beeple vende un cuadro NFT por 57 millones de euros
Fue Mike Winkelmann, diseñador gráfico bautizado como Beeple, el protagonista de la siguiente historia. Un cuadro conformado a partir del collage de 5000 imágenes que el artista ha ido aglutinando durante los últimos 13 años.
Lo característico de la cuestión es que nos encontramos ante un NFT. Es decir, una piedra de naturaleza digital que se compone de código. Y que ha terminado por venderse por 57 millones de euros. Convirtiendo al creador al tercer artista mejor valorado. Un claro indicio de cuáles son los límites de esta tecnología.
El asalto al Capitolio provoca la suspensión de las cuentas de Donald Trump
Entre anécdota, acontecimiento histórico y noticia tecnológica. Estos son los tres prismas desde los que se podría abordar uno de los actos que mayor popularidad han alcanzado en el año 2022. El 6 de enero de 2021 los seguidores de Donald Trump dedicieron asaltar el Capitolio, la actual sede del Congreso y del Senado de Estados Unidos.
El 8 de enero, Facebook y Twitter optaron por suspender las cuentas del que en ese momento era el Presidente de los Estados Unidos. La explicación se asentaba en que había sido el propio Trump el que había alentado a la celebración de este ataque. El bloqueo de Twitter se perpetúa hasta el próximo, como mínimo, 2023.