Desde el año 2009, IAB presenta en el mercado su estudio anual en torno al uso de las redes sociales en nuestro país. Este 2021, su análisis resulta especialmente destacado. Dado los cambios de comportamiento que los usuarios hemos experimentado en nuestra interacción con la tecnología. Así como el aumento de horas que la pandemia ha provocado que dediquemos a las redes sociales frente a cualquier otro periodo en la historia de la humanidad.
Desde Conecta Software, como agencia ecommerce especializada en el uso y gestión de redes sociales, analizamos algunos de los aspectos clave que ayudan a entender el escenario actual.
27 millones de personas rendidas al poder del social media
De acuerdo al estudio llevado a cabo por el IAB, el 85% de las personas de entre 16 y 70 años que consumen contenido a través de la red utilizan redes sociales en su día a día. De las casi 34 millones de personas que se encuentran entre los 16 y los 70 años, 27 millones son usuarios activas de las redes sociales.
Además, su uso resulta muy equilibrado entre hombres (49%) y mujeres (51%). Encontramos cambios más significativos si analizamos la edad. La edad promedio del usuario que se encuentra en redes sociales es de 40 años. De acuerdo a los datos extraídos por IAB.
Un 35% de usuarios pertenecen a la franja de edad de entre 25 y 40 años. Un peldaño por debajo (33%) son usuarios que se encuentran entre los 41 y los 51 años. En tercer lugar, con un 17%, encontramos a las personas comprendidas entre los 16 y los 24 años. Y, para finalizar, se encuentra la población comprendida entre los 55 y los 70 años, con una cuota del 16%. Y, para finalizar, es la fran
¿Qué ocurre con los que todavía no son usuarios de redes sociales?
Resulta especialmente significativo la situación de los internautas que todavía no cuentan con presencia en ninguna red social. En este caso, el volumen de los usuarios que declaran intención de registrarse durante los próximos 12 meses se mantiene con respecto a la cifra alcanzada el periodo anterior.
Un 30% declara que seguro que se registrará con algún perfil durante los próximos 12 meses. No obstante, un 48% afirma que seguro que no se va a registrar en ninguna red durante el próximo año.
Las redes sociales más conocidas
En términos de popularidad, Facebook continúa consolidada como la red social más conocida, perseguida por Instagram y por Twitter. Manteniendo la misma tendencia que podíamos encontrar años atrás. Sin embargo, por debajo del podio encontramos notables diferencias.
Tik Tok se ha convertido en una de las redes sociales capaces de generar una mayor expectación. En 2020, las menciones que recibía esta red apenas eran de un 13%. En 2021, se asientan en un 29%.
Además, los usuarios se encuentran mucho más predispuestos a conocer más redes sociales. En 2020, los usuarios afirmaban su conocimiento en torno a 3 redes sociales. En 2021, la cifra se ha incrementado en casi un punto, situándose en 3,9.
¿Y las más utilizadas?
WhatsApp, como no podía ser de otro modo, se mantiene como la red social con más usuarios, alcanzando el 85%. Justo detrás de ella encontramos a Facebook, que decrece de un 87% en 2019 a un 81% en 2020. En 2021, se sitúa en un 75%.
En el caso contrario nos encontramos con Tik Tok, consolidándose como la red social que mayor crecimiento experimenta. Con un incremento de un 16% hasta consolidar el 25%. Los usuarios manifiestan que durante el último año han utilizado 5,4 redes sociales de promedio.
Si nos centramos en la valoración de cada una de estas redes sociales, WhatsApp y YouTube continúan su posicionamiento de las redes sociales mejor valoradas. Seguidas muy de cerca por Tik Tok, Instagram, Pinterest y Telegram.
El uso de las redes sociales
WhatsApp mantiene su posición de liderazgo como la red social más utilizada en España. Convirtiéndose en el principal canal de comunicación para una gran cantidad de usuarios en nuestro país. En segundo lugar, Instagram mantiene la misma posición que alcanzó el año pasado. Siendo la segunda aplicación que más utilizamos. Su vertiente comunicativa también tiene mucho que ver. Con los mensajes a través de la red social como una de las mejores opciones por las que podemos decantarnos.
Tanto Facebook como YouTube pierden frecuencia de uso diario. Cada vez más relegadas a un segundo plano.
A nivel poblacional, la intensidad del uso de las redes se mantiene con respecto al año pasado. Con 1h y 21 minutos de uso diario. Dos minutos por encima de lo que ocurría en 2020.
Los dispositivos más utilizados
El teléfono móvil continúa con su tendencia. Siendo el principal dispositivo a través del que nos conectamos a las redes sociales, consolidando su 97%. Sin embargo, si tenemos que destacar un dispositivo por el crecimiento experimentado este es, sin duda alguna, la Smart TV. Pasando de un 25% en 2020 a un 68% en 2021.
El ordenador mantiene su segunda posición, absorbiendo un 93% de tráfico. Y el smartwatch consolida su 28%. 21 puntos por encima de la cifra alcanzada en el año 2020.
Redes sociales y ecommerce
Por último, es necesario destacar la relación llevada a cabo por IAB entre las redes sociales y el uso del ecommerce. Manteniendo la tendencia consolidada durante los últimos años, consultar las redes sociales antes de llevar a cabo la compra de cualquier artículo se ha convertido en una tendencia cada vez más arraigada.
El 50% de los usuarios afirma que antes de comprar cualquier artículo en un ecommerce lleva a cabo una consulta en redes sociales de manera previa. Instagram se convierte en el principal canal sobre el que buscar información. YouTube y Facebook decrecen con respecto al mismo periodo del año anterior.
Unos datos que demuestran la importancia de cuidar de nuestras redes sociales, así como de la reputación online, para poder potenciar nuestras ventas.
Te puede interesar:
- El comercio entre empresas en las redes sociales
- Social Customer Care: La importancia de satisfacer las demandas de tus clientes
- Social Listening: ¿Qué es y por qué es tan importante para tu negocio?
- ¿Qué son los Social Ads?
- Facebook centra su atención en el ‘social shopping’
- Social Media Strategist: ¿Qué es y por qué es clave para tu negocio?