Recientemente, Facebook dio paso a Meta. Una nuevo naming con el que Mark Zuckerberg no desea únicamente renovar la imagen de su empresa. También alejarse de todos los escándalos en materia de filtración de datos a los que nos hemos tenido que enfrentar durante los últimos años.
En un nuevo intento por proteger la identidad de los usuarios y hacer de Instagram un escenario mucho más protegido y amable para sus usuarios.
Un videoselfie como método de verificación de identidad
«Necesitamos un videoselfie tuyo, moviendo la cabeza en diferentes direcciones. Esto nos ayuda a confirmar que eres una persona real y a comprobar tu identidad. Este vídeo nunca será visible en Instagram y se borrará una vez transcurridos 30 días. Tampoco se utilizará para tecnología de reconocimiento facial o para recolectar datos biométricos.» Este será el mensaje que aparecerá en el momento de registrarnos en la aplicación, como se puede ver en el siguiente Tweet.
Instagram is now using video selfies to confirm users identity
Meta promises not to collect biometric data. pic.twitter.com/FNT2AdW8H2
— Matt Navarra (@MattNavarra) November 15, 2021
Según han afirmado diferentes desarrolladores especializados, Instagram ya trabajó con varias versiones beta que llevaban a cabo este tipo de verificación. Sin embargo, se encontraron diferentes inconvenientes que impedían que se llevara a cabo la verificación con éxito. Especialmente con temas relacionados con la incompatibilidad que mostraban con según qué teléfonos móviles que todavía no contaban con la calidad de la cámara delantera que cumpliera con los mínimos establecidos.
La cuestión de la privacidad
De acuerdo con la información que se puede extraer en diferentes En cuanto se filtró la primera captura, una de las grandes dudas con las que contaban los usuarios era todo lo relacionado con la capacidad con la que contaba Instagram para poder almacenar los datos de todas las peticiones que se hacían este tipo de selfies.
Meta ya anunció cuando inició el proceso de cambio que tenía planificado dar de baja todas las funciones relacionadas con el reconocimiento facial con las que contaban las diferentes aplicaciones. Con esta afirmación, se pretendía ofrecer a los usuarios un extra de seguridad en el momento de llevar a cabo cualquier interacción con el ecosistema de aplicaciones de la compañía.
Una medida contra los bots
Pese a la información descrita previamente, parece que Meta ha visto en esta funcionalidad la opción más completa para evitar el uso de bots y de usuarios que no respetan con la normativa dictada por la aplicación.
Pese a la sorpresa inicial, la realidad es que no se ha encontrado todavía un patrón común entre todos los usuarios que han manifestado haber visto esta nueva funcionalidad. La compañía, además, todavía no ha manifestado con claridad cuál será la lógica de esta modalidad de funcionamiento. Habiendo usuarios que han intentado llevar a cabo la creación de una nueva cuenta sin que hayan tenido que superar este filtro. Por lo que parece que la compañía de Mark Zuckerberg todavía se encuentra en fase de pruebas hasta adaptar masivamente esta nueva opción para poder registrarse por primera vez en la aplicación.