Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Business Intelligence > Inversión y gasto en la creación de empresas
Business Intelligence

Inversión y gasto en la creación de empresas

Conecta Software
Última actualización: febrero 2, 2024 2:11 pm
Por Conecta Software
4 lectura mínima

Supongamos que vamos a crear una empresa de producción y distribución de alimentos. Las primeras preguntas que harían los posibles inversores son:

Contents
¿Y los gastos? ¿Cuál es la diferencia entre inversión y gasto?La segunda pregunta ¿cuánto tendremos que poner?Profesorado: Xavier Puig
  • ¿Cuánto tendremos que poner?
  • ¿Cuánto ganaremos?

Aunque la pregunta realmente relevante a la que primero debemos dar respuesta es:

  • ¿Qué necesitamos para crear la empresa?

Posiblemente las respuestas serían:  Maquinaria, Existencias, Local, Mobiliario, Elementos de transporte, Elementos informáticos. Estas serían las inversiones iniciales.

¿Y los gastos? ¿Cuál es la diferencia entre inversión y gasto?


Muchas personas piensan que con las inversiones se espera un retorno, pero también la esperamos de los gastos. Un salario de una persona es un gasto, pero la empresa espera ganar más dinero gracias a ese empleado de lo que le cuesta.
La diferencia entre un gasto y una inversión tiene que ver con el tiempo. En finanzas la variable clave es el tiempo. Una inversión es un gasto a largo plazo. Y un gasto es una inversión a corto plazo.
Las empresas deben contar con un disponible, o cash, para hacer frente a los gastos a corto plazo (de los próximos meses). Por ejemplo, el gasto de personal. Si la empresa comienza hoy es posible que tenga que abonar los gastos de nóminas antes de recibir el ingreso de las primeras ventas. A esa inversión a corto plazo o gasto se haría frente con el dinero disponible o cash.

La suma de las inversiones necesarias para poner en marcha la empresa sumada al disponible para hacer frente a los primeros meses de gastos, responde a la pregunta ¿qué necesitamos para crear una empresa?

La segunda pregunta ¿cuánto tendremos que poner?


Ya la sabemos. La cuestión ahora es si ese dinero lo obtendremos de fondos propios (neto) o/y financiación externa (deudas).
Estas deudas pueden tener un carácter temporal de corto plazo (tenemos que devolver el dinero prestado antes de un año) o de largo plazo (mayor a un año).
De esta manera tenemos 3 tipos de deudas:

  • Capital (neto o fondos propios)
  • Deudas a largo plazo
  • Deudas a corto plazo

El balance de una empresa nos dice en un momento determinado (como una fotografía de un instante concreto) en qué ha invertido una empresa y cómo ha financiado esas inversiones.

Profesorado: Xavier Puig


Xavier Puig Pla, es un doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de Barcelona (UB). Profesor de Economía y Finanzas de la Universitat Pompeu Fabra y presenta estos conceptos en la Barcelona School of Management.
Es autor de distintos artículos y libros sobre temáticas relacionadas con la empresa y en mayor profundidad sobre el mundo financiero. Destaca su presencia y colaboración en medios de comunicación líderes de opinión. Llegando a redactar artículos para periódicos y participar en entrevistas de TV como: La Sexta, BTV, etc). Donde trata las temáticas que tienen relación con las crisis bancarias, mercados financieros y otros asuntos actuales.

Ver perfil en Linkedin: Enlace

Te puede interesar ↷

Cinco herramientas de BI para mejorar las ventas de tu negocio

Cinco herramientas de BI para mejorar las ventas de tu negocio

Business Intelligence
5 lectura mínima
BI por departamentos

BI por departamentos

Business Intelligence
5 lectura mínima
Gestión financiera, de compras y ecommerce: Así puede ayudarte una herramienta de Business Intelligence a tu negocio

Gestión financiera, de compras y ecommerce: Así puede ayudarte una herramienta de Business Intelligence a tu negocio

Business Intelligence
6 lectura mínima

10 películas que debemos ver para aprender sobre Business Intelligence

Business Intelligence Cultura
5 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.