¿Cuántas veces has soñado con diseñar una herramienta que permita ampliar las funcionalidades de tu negocio o de tu sitio web y, por no saber de código, has decidido desechar la idea? En un escenario en el que la digitalización y la transformación digital acapara todo el protagonismo, ser capaces de crear herramientas que se adaptan a la naturaleza de nuestra actividad es fundamental a la hora de crear un valor añadido a nuestros productos.
Más allá de Python o JavaScript, o cualquier otro lenguaje de programación, las herramientas No Code y Low Code pueden servir de gran ayuda a la hora de automatizar procesos, crear aplicaciones móviles o desarrollar sitios web.
¿Qué es una plataforma No Code?
Las herramientas No Code son plataformas online que no requieren de ningún proceso de instalación para comenzar a explotar sus posibilidades. Desde el propio navegador es posible comenzar a desarrollar nuestro proyecto.
Este tipo de aplicaciones permiten poder comenzar a desarrollar un proyecto digital sin necesidad de contar con unos conocimientos técnicos previos. El objetivo que se persigue mediante el uso de este tipo de plataformas es el de democratizar el acceso al software. Eliminando las barreras de entradas existentes hasta la actualidad que requerían de un importante aval técnico para comenzar con nuestro producto.
Mediante este movimiento, la comunidad digital se enfrenta a una filosofía que prescinde por completo de lenguajes de codificación para centrarse en el aspecto visual y funcional. A partir de una perspectiva muy simple: imprimir la máxima sencillez.
¿Cuáles son las principales herramientas No Code?
Branding
Typeform
Typeform es una de las plataformas online más conocidas de creación de encuestas. Con el paso de los años, ha terminado por convertirse en una de las herramientas de extracción de datos más utilizadas.
A diferencia de los formularios tradicionales, las encuestas con Typeform son mucho más atractivas, ágiles y visuales. Uno de sus grandes secretos es su capacidad de personalización. Con una gran cantidad de plantillas y formatos basados en todo tipo de preguntas.
¿Conoces todos los formualrios web que existen para poder interactuar con tu empresa?
MailChimp
¿Recién aterrizado en el ámbito del marketing digital? MailChimp es, sin duda, una de las primeras herramientas que debes dominar. Diseñar, ejecutar y evaluar los resultados de una campaña de marketing nunca había sido tan sencillo.
A través de un sistema de creación de newsletters muy sencillo e intuitivo, podrás tener acceso a una gran cantidad de métricas que te permitirán ir pivotando tu estrategia en base a los indicadores extraídos.
¿Quieres conocer más sobre Mailchimp?
Figma
Figma es una de las plataformas de proyectos de diseño colaborativo con mayor popularidad del mercado. Entre sus múltiples características, destaca su capacidad para ofrecer una gran cantidad de herramientas que permiten cubrir las diferentes fases del diseño del proyecto.
Pese a que también cuenta con versión de escritorio tanto para Windows como para MacOS, Figma presenta una gran usabilidad en su versión web. Ofreciendo, incluso, herramientas vectoriales que permiten elevar el concepto de diseño a un nivel superior.
HubSpot
Comenzar tu estrategia de inbound marketing nunca había sido tan sencillo. Fundada en el año 2006, desde su nacimiento HubSpot ha ido completando sus funcionalidades hasta convertirse en una de las herramientas más potentes del mercado. Inicialmente, se trataba de un software 100% centrada en marketing.
No obstante, de manera progresiva se fue extendiendo hacia funcionalidades de naturaleza comercial, gracias a la creación de su CRM. HubSpot ofrece una gran cantidad de opciones que permiten hacer crecer nuestro negocio a un nivel superior.
¿Quieres conocer más sobre HubSpot?
Ecommerce
PrestaShop
¿Estás pensando en abrir tu propio tienda online y no sabes por dónde empezar? Te lo diremos en una palabra: PrestaShop. Uno de los CMS más potentes y funcionales que existen para todos aquellos negocios que inician sus procesos de transformación digital y que quieren comenzar a vender online cuanto antes.
PrestaShop es una plataforma diseñada en PHP con licencia de código abierto. Nos encontramos ante uno de los sitios web más potentes que nos permiten diseñar nuestra página web sin tener nociones de programación. Además, gracias a la cantidad de addons con los que cuenta su catálogo, podremos adaptar en todo momento sus características a sus necesidades particulares.
¿Quieres conocer más sobre PrestaShop?
Conecta HUB
¿Es posible sincronizar un sistema de gestión ERP y un CMS sin conocimientos de programación? Efectivamente, Conecta HUB lo hace posible a partir de un sistema de automatización muy sencillo e intuitivo.
Desde productos hasta ofertas personalizadas, pasando por clientes o niveles de stock. Conecta HUB permite sincronizar cualquier dato que resulte relevante para tu negocio.
¿Tienes preguntas sobre nuestro conector? Aquí tienes todas las respuestas que necesitas.
¿Quieres conocer más sobre Conecta HUB?
Zapier
Zapier es una herramienta que permite automatizar una gran cantidad de procesos de trabajo. Su naturaleza permite conectar aplicaciones entre sí para que se puedan llevar a cabo diferentes acciones de manera completamente independiente.
Como usuario, el único trabajo que tienes que llevar a cabo es el de enlazar todas las aplicaciones que desees enlazar entre sí y, a posteriori, configurar las acciones que se ejecutarán.
Analytics
Bi Studio
Bi Studio es una de las herramientas analíticas más completas que vas a poder encontrar en el mercado. Su principal característica es que se adapta por completo a las necesidades con las que cuenta el usuario. Ofreciendo una integración de más de 60 fuentes de datos y 8 módulos, que permiten elevar el concepto de personalización y de adaptación a un nivel superior.
Gracias a Bi Studio, analizar tu empresa desde otra perspectiva resulta mucho más sencillo de lo que lo ha sido nunca.
¿Quieres conocer más sobre Bi Studio?
Airtable
Que las hojas de cálculo han revolucionado la forma en la que analizamos y organizamos nuestros proyectos personales y profesionales no es ningún secreto para nadie. Sin embargo, ¿quién no se ha perdido utilizando Excel en algún momento de su carrera profesional?
Airtable permite crear, gestionar y analizar bases de datos mucho más sencillas y completas. Ofreciendo la posibilidad de crear distintos espacios de trabajos en función de las diferentes bases de datos con las que contemos. Todas las plantillas de Airtable están diseñadas para amoldarse a tu trabajo, con independencia del área al que pertenezca. Desde marketing hasta planificación de eventos. Pasando por la medicina o la gestión de proyectos digitales.
Con Airtable, todo es posible.
¿Quieres conocer más sobre Airtable?
Google Data Studio
Google Data Studio permite acceder desde un mismo espacio a todos los datos que se pueden extraer desde multitud de plataformas de la compañía. Entre ellas, Google Analytics, Google Ads, Search Ads, YouTube Analytics, Google Sheets… y muchas más.
A partir de estos datos, es posible crear informes detallados, hacer reporting y visualizar una gran cantidad de métricas a partir de una perspectiva que destaca por su sencillez. Y todo ello, ¡sin necesidad de dominar ningún tipo de código!