El Consejo para la Innovación de la Comisión Europea convocó un premio dotado con cinco millones de euros para dar visibilidad a proyectos de naturaleza innovadora que utilizaran tecnología blockchain para incidir sobre la vertiente social.
Algunos aspectos que se valoraban para seleccionar a los proyectos ganadores eran la incidencia de los mismos en la mejora de vertientes tales como el comercio justo, la economía circular, la transparencia de los procesos de producción y la calidad de la información. Entre otros muchos. Y ha sido precisamente WordProof Timestamp, uno de los plugins de WordPress que mayor expectación han generado durante los últimos años, uno de los proyectos ganadores.
¿Qué es WordProof Timestamp?
WordProof es un proyecto que fue creado en el año 2019. Sin embargo, no fue hasta octubre del año 2020 cuando fue presentado oficialmente en la conferencia BlockDown. Su intención es muy clara: reunir todas las herramientas necesarias en una misma aplicación que permita al usuario tener la certeza de la veracidad de la información que se consume en internet. A través de un ecosistema de marcas de tiempo, WordProof permite a los consumidores verificar la fuente de cada contenido que se publica en la red.
En un escenario histórico, dominado por la falta de veracidad del contenido que se publica en la red y por la popularidad de las fake news, WordProof se encarga de colocar una marca de tiempo en el contenido por medio del uso de tecnología Blockchain. Proporcionando a cada contenido creado una huella digital única y universal tanto para el propio contenido como para cada una de las modificaciones que se deseen llevar a cabo.
¿Es necesario tener conocimientos previos?
Blockchain basa su método de funcionamiento en la eliminación de intermediarios en cada uno de los procesos de intercambio de información. De este modo, se descentraliza toda la gestión, puesto que el control de todo el proceso recae sobre los propios usuarios. No hacia ningún tipo de organismo específico y reglado.
Todos los registros y las modificaciones se encuentran enlazados y cifrados para proteger la seguridad y la privacidad de las transacciones. Por lo tanto, se trata de una base de datos distribuida y segura que se puede aplicar a una amplia variedad de transacciones. Que, como ya hemos visto en el caso de WordProof, no tiene porqué ser de índole económico.
Una de las principales cuestiones que surgen a la hora de mencionar cualquier uso en torno al blockchain es la necesidad por parte del usuario a la hora de tener que tener conocimientos de programación. Sin embargo, WordPress y el equipo de desarrollo que se encuentra detrás de WordProof ha realizado un notable trabajo en este sentido. Siendo posible utilizar el plugin sin necesidad de contar con ningún tipo de conocimiento.
Ha sido el propio Jelle van de Schoot, jefe de producto de WordProof, el encargado de explicar que la visión de WordPress es que el plugin sea lo más intuitivo y sencillo posible. Ofreciendo una gran disponibilidad para llevar a cabo cualquier uso a través del mismo.