Con el auge de las nuevas tecnologías, el perfil del consumidor interesado en determinados productos o servicios ha cambiado de manera considerable. El desarrollo del canal online ha permitido explorar un viraje en el que el customer journey se redefine por completo. Explorando nuevas opciones que, gracias a la omnicanalidad, son posibles de abordar.
Conceptos como el webrooming o el showrooming nos permiten identificar las nuevas pautas de comportamiento. Que, además, se están convirtiendo en predominantes. En el primer caso nos referimos a aquellos consumidores que realizan las búsquedas de forma online y terminan por comprar en tienda. Mientras que en el segundo concepto se lleva a cabo la búsqueda en tienda y se termina por comprar online. Una clara demostración de cómo la omnicanalidad está diluyendo por completo los límites establecidos.
Cuando la omnicanalidad abraza las nuevas tendencias
Las dos tendencias que hemos mencionado anteriormente han aglutinado una creciente atención, ofreciendo interesantes beneficios para los retailers de todo el mundo. Nos encontramos inmersos en una realidad en la que la convergencia entre el canal físico y el online no ha dejado de crecer. Inaugurando flujos comerciales, como el offline to online, que hasta ahora eran completamente inexplorados.
La omnicanalidad nos permite fomentar el cross selling sin perder la perspectiva de la importancia de la personalización de cada servicio. El cliente debe sentirse en el centro de la estrategia, con independencia de que hagamos referencia al canal B2B o al B2C para, a posteriori, que sea él mismo el que se encargue de llevar a cabo, la elección definitiva.
La pandemia ha actuado como una importante palanca de cambio que reduce de manera considerable la polarización. Ahora, ya no existen clientes que únicamente apuestas por el escenario offline o por el online. Es la combinación de ambos lo que permite aumentar las posibilidades existentes en esta materia.
Webrooming, showrooming… experiencia de compra
La realidad demuestra que lo único que no quieren los consumidores es que existan fricciones en el momento de explorar los beneficios que encontramos en la venta híbrida. De hecho, no existe un canal que sea más importante que otro. Sino que dependerá de las necesidades de los propios consumidores la vía escogida para llevar a cabo la compra de nuestros productos y nuestros servicios favoritos.
Servicios como la compra y la devolución online o la compra online con devolución en tienda, así como el click & collect, son solamente algunos de los principales. Sin embargo, existen muchas fórmulas más que podemos encontrar y que nos van a ayudar a explorar todas las beneficios de esta tendencia.
Con el auge de los markeplaces y los beneficios que este tipo de servicios pueden llegar a ofrecernos, el usuario actualmente tiene a su disposición una gran cantidad de información que a través de cualquier otra vía hubiera sido imposible de alcanzar. Gracias al desarrollo tecnológico y las oportunidades que nos ofrecen las nuevas soluciones, disfrutar del mejor escenario posible es más sencillo que nunca.