La irrupción y el desarrollo de las nuevas tecnologías no ha influido únicamente en los cambios de patrones de comportamiento del consumidor. Las empresas, con independencia de su naturaleza y el nivel de transformación digital, también se han visto en la obligación de tener que adaptar sus flujos de trabajo a esta nueva realidad.
Los clientes son cada vez más exigentes a la hora de satisfacer sus expectativas. Por ello, la adaptación a los procesos de digitalización se convierten en un elemento clave que integrar en nuestra fuerza comercial.
[ut_btn button_add_icon=»yes» button_hover_shadow=»yes_default» button_border_radius=»2″ font_weight=»» button_text=»¿Quieres vender online?» button_icon_bklyn=»BklynIcons-Right-6″ button_link=»url:https%3A%2F%2Fconectasoftware.typeform.com%2Fto%2FUuKD56|||» button_text_color=»#ffffff» button_background=»#00a0e3″ button_text_color_hover=»#ffffff» button_background_hover=»#050505″]
¿Cuáles son los ingredientes que tu fuerza comercial necesita integrar?
- Capacidades analíticas y de Inteligencia Artificial: Mejorar la experiencia de venta del cliente que ofrecemos a nuestra comunidad es uno de los grandes retos que debemos perseguir. La Inteligencia Artificial nos permite automatizar una gran cantidad de procesos y de actividades que conforman nuestro día a día y que pueden suponer un cambio de perspectiva en nuestra organización. Al mismo tiempo, integrar y desarrollar nuestra capacidad analítica nos permitirá conocer cuáles son las pautas de comportamiento de nuestra audiencia de manera inmediata.
- Social Media: El uso de canales digitales en la comunicación corporativa ha canalizado una gran cantidad de consultas. Una buena estrategia de Social Media en el ámbito corporativo puede obligar a ejecutar una mayor optimización de todos nuestros recursos. Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea pueden agilizar el contacto con nuestros clientes. Disminuyendo el tiempo de espera ante cualquier consulta y elevando su experiencia de venta a un nivel superior.
- La importancia de la especialización: La especialización se ha convertido en una de las grandes herramientas del escenario actual. Elementos tales como las tecnologías 5G, el uso del big data o la ciberseguridad se convierten en tópicos que deben estar integrados en el ADN del ámbito corporativo contemporáneo. Y, para ello, la formación es uno de los ingredientes que nos ayudará a conseguirlo.
Sigue leyendo sobre Social Media Strategist: ¿Qué es y por qué es clave para tu negocio?
Los beneficios de la digitalización en la fuerza comercial
- Conoce a tus clientes: Inmersos en la era de la información, conocer a nuestros clientes a la perfección se convertirá en el mejor valor añadido que podemos alcanzar. Tu fuerza comercial necesita de la máxima información para ejecutar sus acciones. La digitalización es la llave para desbloquear este escenario.
- Una venta estratégica: ¿Te imaginas poder segmentar las promociones y las ofertas de acuerdo a las necesidades y al perfil de tus clientes? El uso de herramientas digitales específicas te ayudará a poder disponer de esta capacidad. Tanto la venta prescriptiva como la venta cruzada adquieren un mayor protagonismo mediante este tipo de fórmulas.
- Hacia una mayor optimización de los recursos disponibles: Alcanzar la máxima eficacia y productividad asegurará una mayor optimización de los recursos disponibles. Integrar herramientas digitales en nuestra estrategia comercial nos permitirá extraer una mayor cantidad de KPI’s. Asegurándonos un mayor retorno.
- Los datos como elemento clave en la toma de decisiones: Las operaciones comerciales deben quedar supeditadas al valor de los datos. Y, para ello, la formación en big data y en análisis es fundamental. Además, una toma de decisiones apoyada en datos nos permitirá reducir al máximo nuestro margen de error.