La industria alimentaria se encuentra en un constante estado de exploración para conocer todas las metodologías que existen para mejorar su productividad. De entre todas las opciones que existen, la implementación de un sistema OEE es una de las opciones que debemos valorar para poder aumentar nuestra calidad y eficiencia constante.
En nuestro glosario ya definimos este concepto hace algunos días. En este artículo hemos seleccionado algunas de las principales ventajas que puedes encontrar a través de su implementación.
Mejora tus procesos de fabricación y producción
La mejora de tus procesos de fabricación y de producción son dos de los elementos más destacados que podemos encontrar a raíz de su implementación. El porcentaje que nos devuelve el ratio OEE nos permite conocer cuál es el estado actual de nuestros ciclos de producción y, por ende, el margen de mejora con el que contamos.
Si obtenemos demasiadas limitaciones de rendimiento, es probable que nos encontremos ante un cuello de botella que nos permite conocer nuestros límites. A través del OEE identificamos estos cuello de botella y podemos continuar mejorando nuestros procesos.
Una mayor competitividad
Reduciendo nuestras pérdidas de producción también logramos reducir los costes. Por tanto, nos permite ser mucho más competitivos sin necesidad de invertir una mayor cantidad de dinero.
Actuar con una mejora de nuestra competitividad nos va a permitir captar a un mayor número de clientes, diferenciándose de nuestros competidores y logrando un mejor posicionamiento.
¿Cuál es el ROI de tu equipo?
¿Alguna vez te has preguntado cuál es exactamente el ROI de tu equipo? Implementando un sistema OEE en el sector alimentario tenemos información en todo momento acerca de cuál es el retorno que está obteniendo nuestro equipo.
Conocer la eficiencia de cada una de las diferentes piezas que componen nuestro equipo nos va a permitir conocer dónde podemos mejorar de manera inmediata.
Los objetivos, ahora, a tiempo real
Históricamente, la desviación sobre los objetivos marcados inicialmente siempre se identificaba una vez se terminaba el límite temporal fijado. En la mayoría de las ocasiones, se definía a partir del mes. Mediante la implementación del OEE logramos conocer en todo momento cuál es la situación actual de la producción de nuestro negocio y, por ende, también nos ayuda a entender el punto exacto de desviación que existe.
Una vez tenemos las métricas visibles, es el momento de pivotar todas las acciones para que nos permitan alcanzar el objetivo y detectar la desviación en torno al mismo.
El análisis del rendimiento
Por último, no podemos encontrar una fórmula mejor para conocer el análisis del rendimiento ante el que nos encontramos. Mediante el indicador OEE logramos disponer de un análisis de rendimiento en cualquier momento, con independencia del punto exacto en el que nos encontramos de nuestra operativa.
Podemos observar exactamente qué es lo que funciona y trabajar sobre todo aquello que no lo hace de manera correcta.