Hace apenas unas horas, varios medios de comunicación se hacían eco de la realidad que estaba viviendo Meta en relación a su gran objetivo: la conquista del metaverso. Según los mismos, Meta habría paralizado sus procesos de selección, con los que pretendía incorporar a 10.000 trabajadores, a consecuencia de los malos resultados en sus cuentas. Únicamente en el primer trimestre de 2022, la compañía ha presentado un descenso de sus ganancias de hasta un 21%.
Pese a ello, la compañía ha avanzado recientemente en sus planes por crear un producto con el que poder elevar a un nivel superior todo lo que tiene relación con la interacción con el metaverso. Hasta ahora, el acceso al metaverso estaba restringido a Estados Unidos a través de las gafas de realidad virtual Quest VR. El Projecto Nazaré lo cambia todo.
¿Qué es el Proyecto Nazaré?
El Proyecto Nazaré es la propuesta de Mark Zuckerberg para redefinir por completo la forma en cómo entramos en el metaverso. A través de este nombre se hace referencia a unas nuevas gafas que contarán con la última tecnología y que ofrecerán «un diseño más ligero y avanzado». Según afirman fuentes internas de la compañía, se espera que la primera generación de estas gafas se presente en el año 2024. Mientras que tanto en 2026 como en 2028 se ofrecerá al usuario diferentes versiones y mejoras con respecto a la presentación inicial.
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención entre todos los interesados en observar cómo evoluciona el metaverso, es la capacidad de estas nuevas gafas de funcionar de manera independiente a cualquier dispositivo móvil. Para estar operativas, deberán sincronizarse con un dispositivo de dimensiones muy similares que permitirá descargar la información necesaria para el funcionamiento.
Con este nuevo dispositivo, mucho más delgado y preparado para funcionar de forma independiente a nuestro smartphone, se espera que el metaverso pueda estar disponible en cualquier lugar en el que nos encontramos. No solo en nuestra vivienda, también cuando viajamos o vamos en transporte público.
Un mundo más interactivo
El Proyecto Nazaré permitirá interactuar y comunicarse con hologramas de otras personas. Ofreciendo una experiencia mucho más inmersiva a la que podríamos encontrar en el momento actual. Tareas cotidianas, como las videollamadas, adquirirán ahora una nueva dimensión.
The Verge ha sido el medio especializado que ha publicado la noticia. Sin embargo, todavía no ha habido confirmación oficial por parte de la compañía americana. Según el propio medio, se espera que la estética sea muy similar a las actuales Ray Ban que la propia Meta tiene en colaboración con la marca americana.
Mientras toda esta información se hace oficial, queda por ver cuáles son los movimientos que Meta realiza hasta seguir avanzando en este proyecto y convertir el metaverso en una realidad cada vez más accesible.