Hace apenas unos días, Mark Zuckerberg tomaba una decisión histórica referente a su compañía. Facebook daba paso a Meta, un nuevo naming con el que Mark Zuckerberg dejaba a la red social en un segundo plano en pro del Metaverso, la última apuesta del empresario estadounidense.
De acuerdo a la Wikipedia, el Metaverso es un concepto que se utiliza para describir una experiencia inmersiva y multisensorial. En el que la tecnología ocupa un papel clave. Se trata de derribar las barreras existentes entre los entornos físicos y digitales. Aunando un mismo concepto en el que los límites se encuentran más que diluidos.
Desde hace apenas unos días, Facebook no es la única que lo ha apostado todo por el metaverso. Microsoft, ahora, también apuesta por él a través de Mesh. Un nuevo escenario en el que cimentar los anuncios del futuro.
Mesh: La comunicación aplicada a la empresa
Hace apenas unos meses, el mundo se paralizó. Y, con él, surgieron múltiples opciones que derribaban los límites que siempre hemos conocido en el entorno laboral. El trabajo a distancia obligó a incorporar nuevas fórmulas que nos permitiesen mantener el contacto con nuestros compañeros. Inicialmente, las opciones fueron las más clásicas: con Zoom o Skype a la cabeza. Cuando ya han pasado unos meses desde entonces, las principales compañías del sector han inaugurado nuevos servicios que les permiten alcanzar nuevas funcionalidades que se adaptan a la perfección al escenario en el que nos encontramos.
Una de estas incorporaciones ha sido Mesh. Presentada hace apenas unos días, esta nueva aplicación combina lo mejor del espacio físico y lo más destacado del entorno digital. Permite a las personas disfrutar de experiencias holográficas colaborativas con las herramientas de productividad de Microsoft Teams.
Reuniones más personales
Mesh es la puerta de entrada al metaverso. Los usuarios, en el momento en el que deseen entrar a la reunión, deberán crear un avatar creados por ellos mismos. Por lo tanto, no participarán como una imagen estática o en vídeo, como nos acostumbró la pandemia. Los organizadores, además, podrán crear diferentes metaversos sobre los que interactuar.
El objetivo con el que cuenta este tipo de soluciones es el de lograr que las reuniones sean más personales, divertidas y, sobre todo, atractivas de asistir. «Como empresa que se centra en la productividad, en los trabajadores del conocimiento, es algo que los clientes en verdad nos piden y se combina con la visión de la realidad mixta en la que hemos trabajado durante 12 años. Todo se ha comenzado a juntar». Ha manifestado Alex Kipman, miembro técnico de Microsoft.
Cambiando la percepción del teletrabajo
Una de las motivaciones que ha llevado a Microsoft a iniciar este recorrido es la realidad que se vive actualmente con el teletrabajo. Se ha demostrado que con el trabajo a distancia son muchos los profesionales que optan por unirse a las reuniones con la cámara apagada. Las explicaciones son muchas: la falta de vestimenta adecuada, la privacidad o la dificultad de realizar otras tareas mientras se está en una reunión, entre muchas otras.
A partir de ahora, Mesh permitirá que podamos acceder a la reunión a través de nuestro avatar. Sin embargo, no será obligatorio. Otros asistentes podrán mostrarse con su imagen o su vídeo. Dependiendo de sus inquietudes y preocupaciones.
Microsoft se ha encargado de que los avatares tengan animaciones que aporten expresividad en el momento en el que se lleva a cabo cada conversación. El objetivo es, además, que la reunión sea accesible desde cualquier dispositivo. Sin que ello comprometa la experiencia del usuario. Aterrizando al metaverso en una realidad cada vez más plausible en el usuario.