El metaverso sigue siendo la apuesta de presente futuro por parte del equipo de Mark Zuckerberg. Pese a que no avanza al ritmo esperado, como demuestra la paralización de las contrataciones que la compañía ya ha afirmado para el presente 2022. Sin embargo, no por ello deja de innovar en busca de nuevas soluciones que le permitan conquistar los intereses de su público. Tanto el potencial como el actual.
Recientemente, Meta ha hecho oficial la noticia del lanzamiento de una primera tienda virtual para avatares. En este caso, la sorpresa viene de su especialización en el mercado del lujo.
Balenciaga y Prada, a por la conquista de los avatares
Las primeras firmas de gran lujo que han afirmado su presencia en esta tienda han sido tanto Balenciaga como Prada. En ambos casos, los usuarios que lo deseen podrán acudir a la Meta Avatars Store para poder vestir a sus recreaciones virtuales con la moda del más alto lujo. En un primer momento, estas prendas estarán únicamente accesibles desde Estados Unidos, Canadá y México. Sin embargo, se espera que su aterrizaje sea progresivo en el tiempo.
«Los productos digitales serán una forma importante de expresarse en el metaverso y un gran impulsor de la economía creativa. Estoy emocionado de agregar más marcas y llevar esto a la realidad virtual pronto también». Afirmó el propio Mark Zuckerberg.
Un punto de partida
Si bien es cierto que en un primer momento los usuarios únicamente podrán comprar ropa a partir de las propuestas de las marcas que ya están apostando por el metaverso, se espera que este campo actúe como una importante vía de monetización para los creadores de contenido. La propia Meta ha afirmado que se espera que en el medio plazo los usuarios puedan diseñar, y comercializar, su propia ropa. De este modo, será posible poder llevar a cabo colecciones en función de la temporada en la que nos encontremos y poder monetizar este campo.
Meta se ha fijado en el resto de realidades virtuales que existen, como es el caso de las que encontramos en plataformas como Roblox o Fortinte, En ambos casos con los clásicos skins. Asegurando en todo momento la cobertura de las necesidades de los usuarios en materia de personalización.
Ninguna de las firmas de lujo mencionadas previamente ha hecho oficial su gama de precios. Sin embargo, no podemos olvidar que el mercado de la ropa en los universos digitales ya es una industria que mueve decenas de millones al año. Por lo que no se espera que el precio sea muy diferente a lo que ya ofrecen en sus espacios físicos.
Pese a ello, Meta ha querido advertir que seguirán existiendo opciones de ropa gratuita para los avatares. Por lo que no deberemos tener problemas para poder vestir a nuestros avatares con algunos de los conjuntos que nos ofrece este universo sin necesidad de invertir una mayor cantidad de dinero.