Si tuvieras elección: ¿cómo preferirías comprar tus productos? ¿A través de las marcas o por medio de los distribuidores? Probablemente, nuestra respuesta estaría más que condicionada por nuestro cohorte de edad. Parece que la Generación Z y los Millennials lo tienen más que claro, de acuerdo a la investigación llevada a cabo por parte del Instituto de Investigación Capgemini, What Matters to Today’s Consumer.
En el mismo se ha estudiado cuál ha sido el impacto de la pandemia en todo lo que tiene que ver con el comportamiento y las preferencias de compra de los consumidores. A continuación, te contamos cuáles son las principales conclusiones por la que podemos decantarnos.
La importancia de la experiencia del consumidor
Durante los últimos 6 meses, el 68% de las personas que pertenecen a la Generación Z y el 58% de los Millennials han optado por adquirir los productos que necesitaban aa través de las propias marcas. La explicación la encontramos en la mejor experiencia que se disfruta. Además de las diferentes estrategias de fidelización con las que cuentan cada una de ellas para poder obtener el retorno deseado en cada transacción.
Esta importancia en torno a la experiencia adquirida ha impactado de un modo muy significativo en las propias empresas. El 45% de los compradores se muestra mucho más proactivo en el momento de compartir datos acerca de cómo se consumen o se utilizan sus productos. Hasta el 39% de los mismos demuestra que no tiene problemas en compartir sus datos geográficos si luego puede obtener un retorno con los mismos.
«El hecho de contar con datos permite a las empresas de productos de consumo y de retail traducir las tendencias de la oferta y la demanda en decisiones inteligentes sobre la mejor manera de almacenar sus productos, personalizar los productos y servicios y mejorar la experiencia del cliente«, ha explicado la propia compañía a través de Tim Bridges, Responsable Global de Bienes de Consumo y Retail de Capgemini.
La vuelta a la tienda física es el mejor ejemplo de la importancia de la omnicanalidad
Otro de los interesantes datos que podemos encontrar en el estudio mencionado previamente hace referencia a la actitud que tienen los compradores en todo lo que hace referencia a la vuelta de las tiendas físicas. Hasta el 72% de los mismos ha afirmado que está deseando poder volver con normalidad al retail físico. Para entonces, los comercios tienen que haber recorrido los pasos adecuados en términos de instauración de política de omnicanalidad.
Desde el click and collect hasta las políticas de devolución. Pasando por las reservas de producto o las consultas de stock. Todos los pasos deben estar medidas al milímetro para que el consumidor pueda comprar en cualquiera de los diferentes canales disfrutando de la misma experiencia. Siendo uno de los elementos clave en términos de fidelización.
Por último, es importante señalar la determinación que elementos tales como la salud o la sostenibilidad han llegado a alcanzar en el día a día de las empresas. Los consumidores cada vez se encuentran más predispuestos a interiorizar este tipo de aspectos como clave para poder escoger entre diferentes productos. El 44% de los encuestados no tendría problemas en soportar un coste extra si los productos utilizaran materiales sostenibles. Demostrando la sensibilidad que alcanzan tanto la Generación Z como los Millennials hacia la conservación del planeta.