Con la llegada de la digitalización y los procesos de transformación digital han sido muchas las plataformas que han ido surgiendo en el mercado dispuestas a derribar el impacto que los medios tradicionales pueden llegar a tener.
Sin embargo, todavía parece que queda un largo camino por recorrer. Existiendo una clara tendencia hacia las plataformas más innovadoras con respecto a aquellas de corte más tradicional. Este es el caso de la televisión que, en base a un estudio realizado por CoLab Media, este año tiene previsto aumentar su cuota de mercado exponencialmente.
Un aumento en los presupuestos
España es uno de los países en los que la apuesta por la televisión va a ser más notable en comparación con el resto de los países europeos. De acuerdo al estudio citado previamente, se espera que un 45% de los especialistas en marketing aumenten un incremento de sus presupuestos en esta área.
Esta previsión contempla un aumento neto superior al 21%. Una tendencia a valorar si tenemos en cuenta que en el año 2021 existió una reducción de un 52%. Arrastrando, todavía, problemas derivados de la pandemia.
¿Cuáles serán los canales de publicidad más demandados?
Con el aumento del desarrollo tecnológico durante los últimos años, son muchos los canales de televisión con los que nos encontramos en el momento actual más allá de los más clásicos.
El aumento del presupuesto en televisión se enfoca a los canales de publicidad de TV bajo demanda (VOD), TV conectada /CTV), TV libre de transmisión (OTT), TV lineal impulsada por datos y TV direccionales.
El conjunto de todos los canales mencionados previamente esperan aglutinar el total del dinero invertido en este tipo de canales. Un 74% de los profesionales del marketing en España, además, tiene la intención de aumentar este presupuesto de manera considerable.
¿Por qué la televisión continúa siendo una de las mejores plataformas para anunciarse?
Ante una realidad dominada por las nuevas formas de publicidad que existen, ¿por qué plataformas tan tradicionales como la televisión continúan con su rol de protagonismo? Para todos los encuestados en el estudio anterior, encontramos dos motivos principales que nos ayudan a entender el por qué del interés en este formato.
En primer lugar, cantidad de opciones que existen para continuar llevando a cabo el conjunto de las acciones. En segundo lugar, el sentimiento de pertinencia que todavía genera la televisión entre el espectador.
A medida que la tecnología continúe avanzando, se espera que la televisión vaya permitiendo nuevas opciones de publicidad en términos de segmentación. Replicando un contexto muy similar al que encontramos en internet con las diferentes soluciones que han ido irrumpiendo durante los últimos años.
Los formatos tradicionales de publicidad siguen experimentando una importante notoriedad en nuestro día a día. Desde vallas publicitarias hasta cuñas en televisión o radio. Mostrando una importante convivencia entre todas las partes implicadas en el día a día.