El dato se ha convertido en el objetivo de cualquier negocio. Siendo la capacidad con la que contamos para gestionar el mismo un aspecto clave en términos de eficacia. Durante los últimos años, y con el auge del comercio electrónico, cualquier interacción con nuestros usuarios genera una gran cantidad de datos que, en muchos casos, no sabemos cómo interpretar y utilizar en nuestro favor. Siempre respetando, por supuesto, la seguridad de los mismos y por los propios usuarios.
En este artículo te enseñamos algunas de las principales tendencias que están por llegar en este sector. Convirtiendo al próximo 2022 en uno de los puntos de inflexión acerca de cómo los datos gestionan todo esta situación.
La privacidad
Más que una tendencia, la privacidad es una obligación que debemos interiorizar. ¿Cuál es el nivel de seguridad de los servidores en los que guardas los datos? Es importante que inviertas tus recursos en la manera en cómo accedes a tus datos, que más personas de tu organización también lo hace y cuál es el coste que supone de protegerlos de manera adecuada.
El usuario actual es más sensible que nunca a la manera en cómo se gestiona su información. Los próximos años serán clave para el posicionamiento de negocios que han invertido sus recursos en proteger todos los datos que se desprenden de los diferentes puntos de contacto.
La automatización
La automatización se ha convertido en una de las señas de identidad de una gran cantidad de negocios en torno a diferentes operativas. Ahora, con el auge alcanzado por los datos, la eficacia, optimización y automatización también alcanza a todo lo que tiene que ver con los datos.
Conseguir resultados invirtiendo la mínima cantidad de recursos disponibles es fundamental. Contribuyendo a una mejora de la optimización de los flujos de trabajo existentes.
Inteligencia Artificial
Que la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse no es ningún secreto para nadie. Cada vez más, esta tecnología está presente en una gran cantidad de sectores que requieren de nuestra atención para poder maximizar los resultados existentes. En todo lo relacionado con la recolección y gestión de los datos, la IA, a través del Machine Learning, nos permite detectar anomalías y predecir demandas usando este tipo de herramientas.
Este tipo de aplicaciones han crecido de manera considerable durante los últimos años. Adaptándose a la perfección a una gran cantidad de negocios y escenarios que permiten experimentar una mejora de nuestra productividad.
El acceso al dato, ahora, cada vez más amplio
El acceso al dato es, ahora, cada vez más general. Se debe democratizar que el acceso a los mismos de manera controlada se pueda realizar por parte de todas las áreas de negocio de una misma empresa.
A través de la integración de una estrategia que permita a todos los equipos asegurar el conocimiento en torno a diferentes áreas, lograremos mejorar nuestra filosofía data driven.
Pago por uso
El consumo y el uso de los datos supone un coste para nuestro negocio. Existe un reto en la manera en cómo se distribuyen los datos para poder identificar todas las fórmulas existentes que nos permitan monetizarlos.
De este modo, las empresas deben integrar las nociones necesarias en torno al consumo que se realice del dato y el coste que se genera en torno a éste. Buscando opciones que permitan un menor coste económico sobre el total.