Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Tendencias > ¿Qué es el Hype Cycle de Gartner y cuáles son sus previsiones en 2021?
Tendencias

¿Qué es el Hype Cycle de Gartner y cuáles son sus previsiones en 2021?

Conecta Software
Última actualización: febrero 8, 2024 10:42 pm
Por Conecta Software
8 lectura mínima

El Hype Cycle de Gartner es una representación gráfica de la madurez, la adopción y la forma en cómo las tecnologías emergentes son potencialmente relevantes para resolver problemas comerciales reales. Al mismo tiempo que son aprovechables para explorar nuevas oportunidades de negocio.
El Hyper Cycle se publica de manera anual, elaborado por la consultora especializada en investigación tecnológica, Gartner. Mediante su análisis, se proporciona una perspectiva transversal en torno a las industrias tecnológicas emergentes. Siguiendo el objetivo de determinar qué tecnologías se encuentran en una fase de sobreexpectación de nula viabilidad o cuáles son aquellas que realmente van a poder impactar de manera positiva en nuestra sociedad.

Contents
Hyper Cycle, su definiciónLa utilidad del Hyper Cycle de GartnerHyper Cycle 2021: Tres tendencias por descubrir

Hyper Cycle, su definición

Un Hyper Cycle, ciclo de sobreexpectación en castellano, es una representación gráfica que ayuda a entender las fases de madurez, adopción y viabilidad comercial en torno a una o un conjunto de tecnologías emergentes. 
De acuerdo con su naturaleza, es necesario saber que cada Hyper Cycle se compone de cinco fases que, a continuación, detallamos.

es el Hype Cycle de Gartner y cómo puede Impactar sus previsiones en el 2021

Fase 1: Technology Trigger (Lanzamiento)

En esta primera fase, se presenta el producto en el mercado. Generando interés, presencia y repercusión en los medios. Sus creadores son los encargados de mostrar al público cuáles son las bondades del producto y cómo puede mejorar el escenario actual.
Es el momento de visibilizar un fallo u oportunidad de mejora presente en cualquier escenario para, a posteriori, explicar cómo la nueva tecnología presentada va a impactar, resolviendo esta situación. En este primer momento, la viabilidad del proyecto a nivel comercial no está asegurada. Depende en gran medida del grado de aceptación por parte de la comunidad.

Fase 2: Peak of Inflated Expectations (Pico de expectativas sobredimensionadas)

De acuerdo al impacto de los medios, es habitual que en la segunda fase se genere un entusiasmo que no corresponden a la realidad. Es el momento en el que todavía no se conocen los detalles del proyecto y únicamente se evalúa la presentación de la tecnología y las oportunidades que, en teoría, ofrece.
La clave son las expectativas poco realistas que se desprenden a consecuencia de una buena campaña de marketing y publicidad. En este punto, todos los elementos que se conocen del proyecto están enfocados a mejorar la credibilidad de la tecnología en cuestión. Algunos de ellos es posible que todavía no estén comprobados.

Fase 3: Trough of Disilluionment (Abismo de desilusión)

¿Qué ocurre cuando una tecnología no es capaz de alcanzar el nivel de las expectativas depositada en ella? Que alcanza el abismo de desilusión, la tercera fase. En el momento en el que los medios de comunicación no continúan cubriendo una noticia, es cuando se debe comprobar cuál ha sido el grado de impacto de la tecnología en cuestión al margen de las campañas de publicidad.
Será el propio mercado el que se encargue de validar, o no, el futuro del producto. Siendo la fase más sensible del mismo. Los inversores únicamente continuarán en la medida en la que el producto sea capaz de continuar generando expectación per se.

Fase 4: Slope of Enlightenment (Rampa de consolidación)

En esta etapa, las tecnologías cuentan con una mayor transparencia. En los casos en los que han sido viables, ya se puede disfrutar de los beneficios que desprenden en sus aplicaciones reales. Mostrando cómo verdaderamente pueden llegar a impactar positivamente en la sociedad.
Si se ha llevado una buena planificación y estrategia, la tecnología comienza a ser rentable. Dependiendo de si la tecnología tiene aplicación en el mercado general o si, por el contrario, se focaliza en un mercado nicho, el pico de la rampa puede tener una mayor o menor altura.

Fase 5: Plateau of Productivity (Meseta de productividad)

Una tecnología puede llegar a la fase conocida como Meseta de Productividad cuando sus beneficios ya se han demostrado y han sido aceptados por el mercado. Para alcanzar esta fase, las dudas en torno al proyecto deben ser inexistentes y el proyecto debe contar con un fuerte respaldo.

La utilidad del Hyper Cycle de Gartner

La principal utilidad que ofrece el Hyper Cycle de Gartner es ayudar a determinar cómo una tecnología evolucionará a lo largo del tiempo. Mediante su análisis, se evalúa si una tecnología va a lograr ser relevantes para resolver un problema existente o crear una necesidad. Determinando, además, si puede existir un interés real para llevar a cabo una inversión.
Dibujando una perspectiva en torno a la penetración de una tecnología, es posible gestionar el impacto futuro que ésta va a lograr alcanzar.

Hyper Cycle 2021: Tres tendencias por descubrir

Ingeniería

Los equipos de IT están llamados a definir el crecimiento de la industria durante los próximos años. Pero, para ello, es necesario que se rodeen de un entorno directivo que confíe en ellos para poder liderar este cambio.

La tecnología se enfrenta a uno de los mayores desafíos a los que ha tenido que enfrentarse durante los últimos años: alcanzar la máxima cooperación entre todas los equipos que forman una empresa.

La importancia de acelerar el crecimiento

El crecimiento de la organización debe tener en los equipos de IT uno de sus grandes aliados. Los riesgos que se corren en el entorno tecnológico deben estar equilibrados con el riesgo empresarial, facilitando la creación de objetivos alcanzables en el corto plazo.

Es habitual que la irrupción de nuevas tecnologías presente importantes beneficios para las empresas. Es responsabilidad de la propia empresa conocer cuál es el nivel de riesgo que se desea alcanzar en cada uno de los puntos de contacto con estas tecnologías.

Afrontar los cambios en las estructuras

Los cambios pueden provocar importantes alteraciones en la organización de las estructuras de las organizaciones. Debemos conocer cuáles son las principales alteraciones y adelantarnos a ellas para poder poner orden en el caso de que sea necesario. Anticipar el cambio es vital para mitigar el riesgo.

Tener el control de la velocidad de implantación de la tecnología es fundamental para no asumir más riesgos de los necesarios.

Te puede interesar

  • ¿Conoces cuáles son las diez Tecnologías Emergentes de 2021 según el MIT?
  • Coches autónomos, tecnología y antropología: Hacia una revolución social
  • Innovaciones tecnologías que daran forma a la agenda de sostenibilidad en 2021
  • La tecnología blockchain en los negocios

Te puede interesar ↷

Automatiza y escala tu fuerza comercial

Automatiza y escala tu fuerza comercial

Tendencias
4 lectura mínima
¿Cómo la integración puede ser clave en tu ecommerce en 2023?

¿Cuáles son las industrias que más se han transformado a consecuencia de la automatización?

Tendencias
5 lectura mínima
Campaña de Navidad 2022 en ecommerce: más descuentos, más compras… ¿y menos ticket medio?

Campaña de Navidad en ecommerce: más descuentos, más compras… ¿y menos ticket medio?

Tendencias
4 lectura mínima
Transformación con propósito Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

ERP Tendencias
Tags: Microsoft Business Central
6 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.