Apple fue de las primeras en dar el paso. Le siguió Google y, en último término, ha sido Facebook quién ha publicado cuáles son las estrategias y tecnologías que va a integrar en el corto y medio plazo en materia de privacidad. La empresa fundada por Mark Zuckerberg, a raíz de los cambios dictados por las grandes tecnológicas mencionadas previamente, se ha lanzado a por un modelo completamente independiente de servicios de terceros. Con el objetivo de salvaguardar sus planificaciones económicas en el medio plazo, cuando las medidas dictadas por Apple y Google comiencen a aterrizar en la realidad.
Antes de entrar más en detalle, conviene recordar que una de las principales fuentes de ingresos con las que cuenta Facebook es la publicidad digital. Siendo su base de datos uno de los principales elementos que logran conquistar la atención de las empresas que optan por llevar a cabo sus inversiones en esta plataforma.
Las PET de Facebook
De acuerdo a la explicación de Graham Mudd, actual Vicepresidente de Marketing de productos y nuncios en el blog de Facebook Business, «Dado que Apple y Google continúan realizando cambios a través de sus navegadores y sistemas operativos, y con el panorama cambiante de la normativa de privacidad, es importante reconocer que la publicidad digital debe evolucionar para depender menos de los datos individuales de terceros. (…) hemos estado invirtiendo en un esfuerzo de varios años para crear una cartera de tecnologías que mejoren la privacidad y colaborar con la industria en estos y otros estándares que respaldarán esta próxima era«.
Facebook ha visto como su modelo de negocio podía estar en peligro como consecuencia de las acciones llevadas a cabo por terceros. En clara alusión a los últimos movimientos de Apple y de Google, y ha optado por llevar a cabo diferentes acciones que le permiten mantener su modelo de negocio. Bajo el nombre de PET, quedan englobadas todas las técnicas focalizadas en la personalización de anuncios a partir de los datos aglutinados por la propia app.
Las tres PET de Facebook
PET 1: Tecnología de computación mulpartita
Mediante la incorporación de esta tecnología, Facebook permite la colaboración entre diferentes empresas para realizar campañas conjuntas. Además, evita que todas las partes implicadas tengan acceso a toda la información.
Permite, a partir de la integración de sus sistemas de seguridad, de que la información sea extraída de manera limitada. El cifrado de extremo a extremo es clave para alcanzar el mejor resultado.
PET 2: Aprendizaje en el dispositivo
On Device Learning es una tecnología que permite analizar la información de los datos desde dentro del propio dispositivo. De este modo, no es necesario que los datos se recojan en ningún servidor externo.
Mediante el algoritmo, se va analizando toda la información recogida hasta identificar todos los patrones de comportamiento de nuestra audiencia.
PET 3: Privacidad diferencial
Mediante esta técnica se trabaja para que los resultados devueltos para su análisis no sean todo lo exactos que deberían. Añadiendo ruido a los resultados obtenidos se busca que los datos recogidos no sean tan interesantes para empresas externas. Disminuyendo el interés de recogida de los mismos. Y reduciendo, al mismo tiempo, las posibilidades de filtrado.