La pandemia ha asentado al ecommerce como uno de los canales preferidos por los consumidores para llevar a cabo sus compras. El crecimiento de esta vía ha impulsado el despegue de una gran cantidad de industrias complementarias, entre las que se encuentra el sector logístico.
De acuerdo con los datos recogidos por la consultora CBRE en Real Estate Market Outlook 2022, la inversión en el ámbito logístico en España ha alcanzado los 2200 millones de euros. Sin duda, una buena demostración de cómo este sector está incluyendo en otros escenarios secundatios.
El boom de la compra online tensa el sector logístico
La compra online ha supuesto un auténtico desafío para los centros logísticos y el ámbito de la distribución. En el primer caso, se estima que durante el presente año no se iguales las cifras de los doce meses anteriores, muy condicionados por la pandemia, pero que se alcance una inversión de 1500 millones. Lo suficiente para continuar contribuyendo a que siga aumentando su notoriedad.
La mayoría de las empresas que forman parte de este sector se encuentran explorando todas las fórmulas existentes que les permitan aumentar sus instalaciones. El aumento del precio de las materias primas va a ser uno de los factores que va a marcar la posibilidad de ampliar las instalaciones.
Para contrarestar este coste, será necesario comprobar qué alternativas sostenibles existen que puedan ayudar a mitigar el impacto y ofrecer la viabilidad que necesitan a los proyectos.
Ecommerce, moda y supermercados: las categorías que mayor crecimiento
Según afirma el estudio mencionado anteriormente, el sector ecommerce, la moda y los supermercados van a ser tres de los sectores que mayor crecimiento van a experimentar durante el próximo 2022. En conjunto, estos mismos tres sectores ya supusieron un importante cambio de tendencia en el año 2021. Obligando a contratar 2.716.000 metros cuadrados de centros logísticos para hacer frente a todas las operaciones existentes.
En España, fue toda la zona centro, liderada por la Comunidad de Madrid, la que superó el millón de metros cuadrados de inversión en centros logísticos. Tras ella, se encuentra Cataluña, que alcanzó los 912.999 metros cuadrados y experimentando un crecimiento de un 118% con respecto al mismo periodo del año anterior. El tercer y cuarto lugar lo ocupan tanto Zaragoza como Valencia. Que completan la inversión mencionada previamente.
Resistiéndose a los problemas en la cadena de suministro
El crecimiento del sector logístico contrasta con los continuos problemas a los que nos estamos enfrentando en la actualidad en torno a los problemas existentes en la cadena de suministro. Pese a que se espera que esta problemática todavía tarde en regularizarse, la realidad es que todo augura a que en un futuro inmediato la inversión en esta vertiente continuará creciendo de manera mantenida.
La forma en la que las empresas encuentren soluciones sostenibles que permitan continuar con su actividad sin comprometer la supervivencia del planeta será clave para entender los límites de un mercado que no ha dejado de crecer durante los últimos meses. Habiendo consolidado su presencia con un excelente rendimiento.