España es uno de los países en los que el desarrollo, y posterior consolidación, del ecommerce resultó algo más tardía que el resto de nuestros socios europeos. Sin embargo, actualmente no son pocos los mercados que están presentando interesantes impulsos que demuestran como hasta los sectores más tradicionales han terminado por caer rendidos a los beneficios del canal online.
Este es el caso del sector alimentación. Según la consultora XChannel, el comercio electrónico creció, en términos generales, un 21% durante el pasado 2021. Sectorialmente, ha sido el ámbito de la alimentación uno de los que ha presentado un desarrollo sin precedentes. Concretamente, creciendo en hasta un 175%. Llegando, incluso, a triplicar las ventas del año pasado.
Los markeplaces continúan su ritmo de crecimiento
En Conecta Software ya hemos hecho referencia a la importancia que los marketplaces están alcanzando. En el sector alimentación, su importancia también es notable. Acudiendo a la misma fuente mencionada anteriormente, el 60% de los usuarios continúa inclinado hacia este tipo de opciones frente a las plataformas de venta más convencionales. Puesto que permite llevar a cabo una mayor comparación entre todos los productos existentes y, sobre todo, ayudan a llevar a cabo una comparación de los precios mucho más efectiva.
El sector alimentación no ha sido el único que ha crecido. También han crecido los siguientes:
- El sector de la moda ha presentado un crecimiento de un 47%, expandiendo su facturación en casi 4 millones de euros.
- La industria farmacéutica ha sido uno de las más destacadas. Señalando un crecimiento de un 449% y posicionándose como uno de los ámbitos que seguro que está llamada a marcar el ritmo del presente 2022.
- Por último, destacamos también lo relacionado con el ámbito de los juguetes. Que, si bien no se conocen datos específicos de los años anteriores, se estima una facturación cercana al millón de euros. Suponiendo su consolidación y presentando interesantes perspectivas de futuro.
Las expectativas para los próximos años
Una de las cuestiones más relevantes en torno al comercio electrónico y su impacto en el sector de la alimentación lo encontramos en su capacidad para continuar con su crecimiento durante el próximo 2022.
En España, únicamente 8 de cada 100 productos se venden online, de acuerdo a los datos que arroja la Universidad Politécnica de Milán. Dejando un importante margen de mejora con respecto a las posibilidades con las que cuentan las tiendas online para poder aumentar su protagonismo en el mercado.
El objetivo con el que cuentan las instituciones y los agentes que pertenecen a este sector es el de asemejarse al 31% que encontramos en otras regiones del mundo, como es el caso de Reino Unido. En el que el comercio electrónico alcanza un 31%.