2021 ha sido uno de los años que Google ha utilizado para implementar una mayor cantidad de cambios en su algoritmo. El objetivo, en palabras de la propia Google, es «trabajar arduamente para proporcionar (…) los resultados para conectar a los buscadores con el contenido que los creadores, editores, empresas y otros han producido». Es decir, mejorar la experiencia del usuario en el momento de ejecutar una búsqueda.
Históricamente, Google siempre ha jugado con su capacidad resolutiva para adaptar los títulos de los artículos que se concentran en internet a las principales búsquedas de los usuarios. Ahora, y tras la actualización anunciada hace unos días, el gigante norteamericano pasará a integrar un nuevo «sistema de generación de títulos para las páginas web».
Títulos que que responden a una necesidad
En el comunicado publicado en su página web, Google afirma que «una de las principales formas en que una persona determina qué resultados pueden ser relevantes para su consulta es revisando los títulos de las páginas web enumeradas». Google se encuentra inmersa en un proceso en el que lograr «los mejores títulos para documentos en nuestros resultados». De este modo, será el propio algoritmo de la compañía el que sea capaz de sobreponer sus propuestas a las editor del propio contenido.
Hasta ahora, los títulos de los artículos podían cambiar sensiblemente de acuerdo a la consulta emitida. Con esta nueva actualización, el propio sistema de la compañía será el encargado de definir el mejor título de acuerdo a las necesidades del momento.
Los títulos del contenido siempre han sido uno de los elementos determinantes en términos de SEO. Sin embargo, su importancia adquirirá una nueva dimensión gracias a los cambios llevados a cabo.
Los H1 ya no tendrán la seguridad de ser publicados
Google ha asegurado a su comunidad que el 80% de los resultados se crearán a partir del contenido que el editor integre dentro de las etiquetas H1. Sin embargo, también ha advertido que «se podría considerar otro texto contenido en la página, como puede ser texto dentro de enlaces».
La explicación, en palabras de Google, es que el título no siempre describe de forma adecuada el contenido. En algunos casos, es necesaria una reestructuración para poder ofrecer al usuario una experiencia óptima.
Aleyda Solis, consultora SEO y autora de diferentes libros especializados, ya ha publicado en Data Studio cómo afectará este cambio en los SERP.
I've created a Google Data Studio Dashboard to help you to identify & assess your pages search results CTR drops after the Google Title update using GSC data! Check it out ???? https://t.co/Nekan23Us3 pic.twitter.com/x98YvjvZhU
— Aleyda Solis ???????? (@aleyda) August 31, 2021
¿Cuándo Google puede cambiar el título?
Google cambiará los títulos en los siguientes casos:
- Cuando el contenido del mismo resulte excesivamente largo.
- También si reúne una gran cantidad de palabras clave en el mismo.
- En aquellos casos en los que se carezca por completo de etiquetas de título.
Con esta medida se pretende que se puedan «producir títulos de páginas más legibles y accesibles«. La compañía americana continúa avanzando hacia la exploración de nuevas formas que le permitan tener un mayor control sobre el contenido publicado en internet, siempre bajo el pretexto de asegurar la mejor experiencia posible de usuario.