Lo relacionado con la privacidad y el rastreo de la actividad de los usuarios lleva años acechando al marketing online y acotando la cantidad de información que se puede extraer a partir de la interacción con nuestros usuarios. Durante los últimos años, la concienciación en torno a la privacidad de los usuarios ha cobrado un especial protagonismo a medida que la sensibilización ha crecido a consecuencia de diferentes movimientos llevados a cabo por las grandes tecnológicas.
Uno de los puntos de inflexión relativos al mail marketing se produjo en el mes de septiembre de 2021, cuando Apple presentó una nueva funcionalidad en su sistema operativo: Mail Privacy Protection. Un nuevo recurso que permite a los usuarios impedir que los remitentes de los correos electrónicos pueden obtener información de nuestra actividad en los correos electrónicos. Pero, ¿cómo ha aterrizado esta nueva realidad?
El estado actual del mail marketing
El volumen global de correos electrónicos ha aumentado de manera considerable desde el estallido de la pandemia. Pese al creciente número de aplicaciones que han ido surgiendo y presentándose en el mercado, el mail sigue siendo el canal preferido para una gran cantidad de usuarios y de empresas.
El incremento de envíos de correos electrónicos creció en un 60% desde el año 2019 hasta el 2020. Un aumento que, si bien se estabilizó, alcanzó el 15% desde el año 2020 hasta el 2021. Demostrando el buen estado de forma en el que se encuentra esta herramienta. A la regulación de la Unión Europea con el Reglamento General de Protección de Dato, se le suman iniciativas privadas como la de Apple que pretenden dar al usuario la seguridad que necesita en materia de privacidad.
El 47% de las empresas afirma que la medida no tuvo impacto en sus métricas
HubSpot realizó una encuesta entre sus usuarios con la que estudiar el impacto de la medida llevada a cabo por Apple en los diferentes KPIs a analizar. Según su análisis, las actualizaciones de iOS 15 han afectado de manera neutral para un 47% de los encuestados. Sin embargo, todavía existe una cierta inquietud por conocer si esta tendencia se asentará o si empresas como Apple ahondarán más en las posibilidades existentes para minimizar la información que ofrece a sus usuarios. Un movimiento que se junta, además, con toda la polémica que existe para alcanzar un mundo sin cookies.
¿La solución? Ofrecer a nuestra comunidad un contenido de la suficiente calidad como para que tengamos la certeza de que nuestro mail va a ser abierto: descargables, ebooks, infografías… Cualquiera de estas opciones, y muchas otras, pueden ser una buena idea para lidiar con esta situación.
La reducida cuota de usuarios de Apple
Apple está siendo una de las compañías más agresivas en términos de privacidad del usuario. Sin embargo, en nuestro país sus acciones para proteger la privacidad de los usuarios de sus equipos todavía no van a tener un impacto tan alto como en otras regiones. La razón la encontramos en la cuota de mercado con la que cuenta la compañía. Si bien es cierto que en Estados Unidos esta cuota es superior al 55%, no ocurre lo mismo en el caso de España. Según el portal especializado de Statista, en España únicamente utilizan dispositivos Apple un 15,9%.
En conjunto, los cambios que se están produciendo pueden llegar a suponer un importante desafío para todos los profesionales del marketing. Sin embargo, estos retos abren una amplia ventana de oportunidades que nos pueden ayudar a establecer estrategias mucho más focalizadas en la consecución de los objetivos deseados. La calidad parece que se va a convertir en el elemento determinante para explorar cualquier escenario.