Recientemente, Klarna ha publicado el Informe de Compras Móviles 2021. Una encuesta a más de 13.000 consumidores que nos ofrece información acerca de cómo los hábitos de compra de los consumidores está cambiando a raíz de la penetración del smartphone en nuestro día a día.
Uno de los aspectos en los que se ha centrado la encuesta es en los pagos digitales. Además de otras muchas explicaciones que, a continuación, procedemos a explicar.
El pago digital, cada vez más consolidado
Durante los últimos años, las tarjetas virtuales se han convertido en uno de los métodos de pago más habituales para llevar a cabo cualquier tipo de transacción online. De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta anterior, el 50% de los mismos considera que nos encontramos ante una solución cada vez más cómoda y perseguida. Puesto que minimiza de manera considerable cualquier posible riesgo de fraude (en la opinión de un 45% de los encuestados) al que nos tengamos que enfrentar.
Además, las tarjetas virtuales no solamente se han hecho un hueco en el mercado en las compras a través de internet, también en el comercio físico. La razón se encuentra principalmente en la penetración del smartphone. Actualmente, cada vez son más los usuarios que confían en sus teléfonos móviles para poder llevar a cabo sus compras diarias.
Además de la comodidad que desprende, el 92% de los encuestados afirma que utiliza el smartphone para pagar porque le permite acceder a mejores ofertas o promociones promovidas por los diferentes proveedores de servicios.
España, uno de los países con mayor penetración de las compras móviles
Con un 77% de personas que utilizan el teléfono móvil para comprar online en el año 2021, España es uno de los países que se sitúa a la vanguardia de este tipo de comportamientos. Suecia y Finlandia mantienen la misma tasa de uso. Mientras que otras regiones, como es el caso de Italia y de Francia, el ratio desciende hasta el 74% y el 68%.
En el caso opuesto nos encontramos con los casos de Dinamarca y de Australia, con un 67% y un 57% respectivamente. En nuestro país, al mayor parte de este crecimiento se encuentra justificado a partir de la fuerza que la Generación X (73%) y los Millennials (68%) están alcanzando.
El consumidor también apuesta por la digitalización
No solamente son las empresas las que se encuentran actualmente inmersas en sus procesos de digitalización. Sino que también son los propios consumidores los que actualmente están interesados en sustituir por completo a las tarjetas tradicionales. Tanto es así que el 80% de los españoles encuestados ya ha manifestado su intención de sustituir este tipo de tarjetas por por las digitales.
Si comparamos este interés con la media mundial, nos encontramos con una importante diferencia. Puesto que en el resto de los países es el 69% de la población la que está interesada en llevar a cabo esta transición hasta un método más amigable para el consumidor.
Las entidades bancarias, y los comercios electrónicos, tienen un importante reto por delante para cumplir. Puesto que es el cliente el que prefiere experiencias de compra polivalentes, cómodas e integradas. Que permiten simplificar los viajes de compra (75%), al mismo tiempo que ahorran tiempo (75%).