Durante los últimos años, no han sido pocos los analistas que se han encargado de vaticinar el impacto del 5G a nivel social. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando nos centramos en el sector B2C y en el canal de distribución? El 5G puede cambiar de manera definitiva las reglas del juego sobre las que se apoyan en la actualidad.
Durante la próxima década, el 90% de los profesionales del marketing de todo el mundo tienen la certeza de que el 5G va a influir de manera notable en su sector. La pregunta es: ¿cómo va a conseguirlo?
El 5G y el valor añadido en el B2B
El canal de distribución se enfrenta, ahora sí, a cuatro grandes retos oportunidades que le van a permitir exprimir las posibilidades de las conexiones 5G en un futuro cada vez más cercano. Las empresas que pertenecen al sector B2B y desean conseguir mantener, incluso mejorar, su posicionamiento en el mercado deben enfrentarse a los siguientes escenarios:
- Las operadoras, ante la necesidad de comprender a sus clientes: El 73% de las pymes que se encuentran a lo largo de todo el mundo han declarado que el 5G es clave para su negocio, según MBA Learnings. Las operadoras que van a desplegar, y ya lo están haciendo en la actualidad, deben ser capaces de comprender mejor las verticales del negocio al que ofrecen sus servicios. Además, también tienen que estar alineadas con sus objetivos y las dificultades de sus clientes. EL 5G permitirá dar una solución rápida a todos los clientes, además de aprovechar todas als ventajas de la IA y la gestión de la Inteligencia Artificial.
- En un futuro cada vez más cercano, los ecosistemas van a formar parte de las estrategias 5G. Los proveedores de servicios deben crear ecosistemas en el que la comunicación entre todos sus datos sea lo más fluida, y rápida, posible. Y, para ello, el 5G puede convertirse en el motor definitivo de cambio.
- A medida que las redes 5G se continúen desarrollando, se podrán llevar a cabo transacciones mucho más rápidas y eficientes. Los proveedores de servicios deben estar preparados para cubrir las nuevas demandas que irán surgiendo en el mercado. ç
- Seguridad: Por último, el desarrollo del 5G también va a tener nuevas oportunidades en materia de confianza y de transparencia. Impulsando el éxito a nivel comercial y tecnológico. Las empresas deben prepararse ante el aumento del número de ciberdelincuentes.
¿Y qué ocurre con el sector B2C?
Lejos de quedarse atrás, las empresas que pertenecen al sector B2C también tienen diferentes retos y oportunidades a las que puede enfrentarse. Entre ellas, estas dos son algunas de las más inmediatas:
- Venta de experiencias: La rapidez y baja latencia del 5G permitirá la venta de experiencias completamente innovadoras. Los espacios físicos tendrán que pivotar hacia lugares lúdicos repletos de soluciones mucho más lúdicas.
- Mejora la experiencia de los usuarios: La experiencia del consumidor se ha convertido en uno de los aspectos de mayor peso en el momento de seducir a los consumidores y mejorar nuestro posicionamiento y diferenciación con respecto al resto de las empresas con las que compartimos actividad.