El crecimiento de las redes sociales a nivel mundial ha se ha desarrollado de manera inversa al conocimiento que teníamos en torno a la inversión y facturación que reportaba en nuestro país. Su frenético ritmo de crecimiento impedía llevar a cabo un análisis que fuese capaz de actuar como radiografía en torno al estado real en el que nos encontrábamos.
Recientemente, The Social Media Family se ha encargado de analizar cuál es la facturación alcanzada por las redes sociales en España. Facebook, con 670 millones facturados, emerge como la principal compañía.
2.000 millones de inversión
Únicamente en el año 2020, en España se llevó a cabo una inversión en medios digitales de 2174 millones de euros. De entre todos ellos, 579 se destinaron únicamente en las redes sociales.
Conviene conocer que The Social Media Family ha advertido que la extracción de los datos se ha producido a partir de una extrapolación basada en estimaciones globales. Puesto que las compañías no ofrecen esta información segmentada por países. Además, tampoco se tiene en cuenta cuáles son las características propias de los diferentes mercados a los que nos encontramos.
Un reparto no equitativo
Como no podía ser de otra manera en un mercado tan competitivo como ante el que nos encontramos, la inversión a nivel mundial en social media no es equitativo entre todas las redes sociales. Facebook e Instagram representan tres cuartas partes del total de la aportación. Cubriendo con hasta un 76% del total.
En tercer lugar se encontraría YouTube. Que emerge como el tercer soporte publicitario. LinkedIn, con un 8%, y Twitter, con un 3%, alcanzan las últimas posiciones.
La previsión para 2021
De acuerdo al mismo estudio mencionado previamente, se prevé que la inversión global en publicidad online alcance los 284.000 millones en el año 2021. Del montante total, se estima que el 13% –84.000 millones de dólares–, se dediquen exclusivamente a estrategias relacionadas con el social media.
Nos encontramos, por tanto, ante una de las vertientes del marketing que va a aglutinar un creciente flujo de efectivo en comparación con el resto de áreas de negocio. Convirtiéndose en uno de los escenarios que mayor retorno van a ser capaces de ofrecernos.
Nuevas profesiones
En todo este entramado de datos y volúmenes de negocio, las nuevas profesiones no han tardado en irrumpir con una gran fuerza. Entre ellas, destaca especialmente el papel del influencer. Si bien es cierto que inicialmente este colectivo tuvo que enfrentarse a numerosas críticas por el formato de la profesión, la realidad es que algunos estudios afirman que se trata de un negocio que mueve cada año más de 6.000 millones de dólares. De ellos, 2.300 estarían reservados a Instagram.
Si nos centramos en el volumen de facturación total de cada campaña, en España se estima que la inversión en Instagram con acciones con influencers llega a aglutinar un mercado de entre 12 y 25 millones de dólares. Sin duda, unas cifras que resultaban inalcanzables hasta hace apenas unos años pero que, tras la explosión del social media, no dejan de crecer.