Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > ciberseguridad > Introducción y conceptos básicos de ciberseguridad
ciberseguridad

Introducción y conceptos básicos de ciberseguridad

Conecta Software
Última actualización: febrero 2, 2024 5:47 pm
Por Conecta Software
6 lectura mínima

¿Cuáles son las diferencias entre ciberseguridad y seguridad de la información en la empresa? ¿Como se define la seguridad informática? ¿Cuáles son las buenas prácticas de email y una navegación segura?
En esta serie sobre Ciberseguridad habrá entradas de Blog dedicadas a varias tematicas. Hablaremos de los diferentes tipos de amenazas, del malware y del phishing. Completamos la serie con consejos sobre cómo reducir el riesgo y seguir las buenas prácticas de email, redes sociales y demás áreas.
La ciberseguridad es un tema de actualidad que afecta tanto a datos personales como de la empresa, desde autonomos y Pymes hasta las mutinacionales. Conocer la terminología y saber prevenir y reaccionar correctamente es imprescindible para proteger nuestra información.

Contents
Diferencias entre seguridad informática y seguridad de la informaciónLos conceptos básicos de ciberseguridadConsejos básicos de seguridad en el sistema operativo:

Diferencias entre seguridad informática y seguridad de la información

En primer lugar vamos a diferenciar entre seguridad informática y seguridad de la información.

Seguridad de la información: ¿Que es?

La podemos definir de una manera sencilla como las medidas preventivas para proteger la información, garantizando, confidencialidad, disponibilidad e integridad. Esta información puede estar en cualquier tipo de medio donde se almacene y es lo que intentaremos proteger.

Seguridad informática ¿Que es ?

Son todas aquellas medidas tomadas para proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático y signifique un riesgo si llega a manos de otras personas. Se puede referir a Software, base de datos y archivos entre otros.

Ciberseguridad: ¿Que es?

Es la capacidad para minimizar el nivel de riesgo al que está expuesta la información ante amenazas o incidentes de naturaleza cibernética. La ciberseguridad tiene como foco la protección de la información digital.

Los conceptos básicos de ciberseguridad

Amenaza

La posibilidad de que se produzca una determinada vulnerabilidad de forma satisfactoria.
Estas amenazas las podemos clasificar en dos tipos, internas y externas.

Amenazas internas

Las internas son aquellas que proceden desde dentro de la organización.

Amenazas externas

Las externas son aquellas que se originan fuera de la red, en la cual el atacante buscara las posibles vulnerabilidades para explotarlas.

Vulnerabilidad

La vulnerabilidad es la debilidad a sufrir un daño, y esta debilidad será por lo tanto, la que buscará el atacante.

Sistema operativo

Un Sistema operativo, o SO, es el conjunto de programas o aplicaciones especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y un equipo. Este equipo puede ser un ordenador, una tablet, el móvil u otro tipo de dispositivo.
El SO maneja el hardware del equipo, administra todos los periféricos de un ordenador y es el encargado de mantener la integridad del sistema. El sistema operativo es el programa más importante de un ordenador o cualquier otro dispositivo.
Existen muchos tipos de sistemas operativos, pero entre ellos los más utilizados son Windows, Linux, MacOS. En cuanto a dispositivos móviles el más usado es Android.
Ahora vamos a ver unos pequeños consejos para mantener nuestro sistema operativo lo más seguro posible.

Consejos Sistema Operativo - Ciberseguridad

Consejos básicos de seguridad en el sistema operativo:

  • Siempre se debe instalar el software original.
  • El sistema operativo debe estar actualizado en todo momento, pues esto ayuda a corregir fallos de seguridad. En caso de tener un sistema operativo antiguo, se recomienda migrar a uno más moderno, ya que normalmente los fabricantes dejan de dar soporte después de un tiempo.
  • La importancia de la actualización también se refiere a las aplicaciones instaladas en nuestro sistema operativo. Mientras que algunas se actualizan de forma automática, otras requieren una intervención manual. Para comprobar la versión de cada programa, lo abrimos y buscamos la pestaña ayuda. Dentro de esa pestaña encontraremos la información en el apartado “Acerca de …” o “About…”
  • Las contraseñas de acceso de usuario deben ser “fuertes”. Esto quiere decir que no utilizaremos información personal tipo fecha de cumpleaños o el nombre de nuestra mascota, ni lo apuntaremos en papel. Debe contener por lo menos letras mayúsculas, minúsculas y números. Además, hay que cambiarlas cada cierto tiempo.

Recordar contraseñas es difícil. En su libro “La mente organizada”, Daniel Levitin recomienda esta técnica para recordar y actualizar contraseñas.
Primero elegimos una frase de una canción o de una serie favorita y utilizamos sus iniciales para componer la contraseña. El ejemplo que nos da Levitin es el siguiente.
“Mi Serie favorita de TV es Breaking Bad” (MSfdTVeBB).
Cambiamos una de las letras por un símbolo y otro por un número, y ya tenemos contraseña recordable (M5fd!VeBB).
Según la vayamos actualizando, se puede añadir las tres primeras letras del mes (OctM5fd!VeBB).

5 Comentarios
  • Salva Lluch dice:
    septiembre 25, 2017 a las 6:42 pm

    Buen post! Muchas gracias por la información, es muy interesante.

    Responder
  • CARLOS PEÑAFIEL NAVARRO dice:
    abril 9, 2019 a las 12:17 pm

    Muchas gracias por la información.

    Responder
  • MERCEDES MARTINEZ LONDOÑO dice:
    abril 10, 2019 a las 8:08 am

    Muchas gracias las recomendaciones son importantes.

    Responder
  • ELVIRA BLANCO dice:
    abril 16, 2019 a las 8:33 pm

    las recomendaciones son muy interesantes, lo importante es intentar llevarlo a la práctica.

    Responder
  • Monserrate Simón Sánchez dice:
    mayo 6, 2019 a las 9:38 am

    Es de suma importancia, las buenas practicas en redes sociales y si puede ser no conectarse al wifi que no es conocido.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar ↷

como proteger tu sitio web

Cómo saber si nuestra web ha sido atacada

ciberseguridad
10 lectura mínima
certificado ssl serie ciberseguridad

Qué es un certificado SSL y para qué lo necesita la empresa

ciberseguridad
7 lectura mínima

Hackers y Crackers no son galletas – Definiendo tipos de intrusos

ciberseguridad
6 lectura mínima
Black Hat

Nos atacan la web con Black Hat SEO

SEO ciberseguridad
4 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.