Según HubSpot, el 36% de los compradores abandonan cualquier experiencia de compra online si el consumidor no encuentra una respuesta rápida y efectiva a los problemas que experimenta en un ecommerce. En el sector B2B, este comportamiento puede traducirse en pérdidas que se cuentan por decenas de miles de euros.
Si atendemos a los informes extraídos por parte de PwC, un tercio de los consumidores valorará la opción de cambiar de proveedor cuando la experiencia de usuario no sea la esperada. Dos datos que nos demuestran la importancia con la que cuenta tener una plataforma de ventas optimizada y adecuada para el sector en el que desarrollamos nuestra actividad.
El consumidor B2B
El primer paso para conocer si nuestra plataforma de ventas es apta para nutrir las necesidades de nuestro consumidor B2B, debemos entender exactamente a quién estamos ofreciendo nuestros servicios.
Durante los últimos años, el perfil de éste ha cambiado de manera considerable. Actualmente, el comprador B2B es más joven que nunca, perteneciendo en gran parte a la Generación Millennial. Es un tipo de público que está habituado a la compra a través del comercio online en su vida doméstica. Por tanto, exigen la misma experiencia de usuario cuando aterrizan en el sector profesional.
Nuestra plataforma debe ser intuitiva, sencilla de utilizar y ofrecer diferentes canales de contacto. En el año 2021, el término de omnicanalidad hacia referencia a la presencia de 10 o más canales a través de, como mínimo, tres vías de contacto. Un escenario a tener en cuenta para poder cubrir todas nuestras necesidades.
¿Qué características debe tener nuestra plataforma de ventas?
- Encuentra los productos adecuados: Las plataformas deben ser intuitivas y ágiles. Y, además, tienen que ofrecer los productos adecuados a la menor distancia de clics posible.
- Información consistente: Nuestro ecommerce debe tener la información necesaria sobre todos los productos que se encuentran en nuestro catálogo. Además, debemos brindar todos los canales de comunicación óptimos para el consumidor. El 29% de los compradores tiene la queja de no poder hablar con nadie cuando tiene un problema para comprar un producto.
- Información precisa a tiempo real: En el mercado B2B, que el cliente tenga toda la información en torno a las existencias de nuestro stock es clave. El 22% de los compradores B2B afirman sentir decepción cuando buscan un producto y no tienen la información exacta sobre las existencias disponibles. Provocando un aumento de búsquedas de proveedores alternativos.
- Ofrece experiencias personalizadas: Las relaciones B2B deben heredar características del ámbito B2C. Entre ellas, las posibilidades de personalización que existen. El 26% de los compradores B2B espera experiencias de usuario mucho más personalizadas a las que se encuentra en la actualidad.
Conecta HUB te permite cubrir gran parte de las demandas con las que cuenta actualmente el consumidor B2B. Conoce nuestra plataforma ecommerce B2B e integra más de 90 fuentes de datos multiorigen y multidestino. Asegurar la experiencia de tus consumidores nunca había sido tan sencillo, ponte ya en contacto con nosotros.